fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM adquiere laboratorio odontológico digital

Para ofrecer una mejor atención clínica a la población mexicana, la UNAM adquirió un laboratorio odontológico, el cual es considerado el más importante de México y Latinoamérica.

“La UNAM ahora es dueño de este laboratorio odontológico más importante en el país y en todo Latinoamérica. La idea es ofrecer mejores servicios odontológicos”, aseveró José Arturo Fernández Pedrero, director de la facultad.

Manifestó que además, con esta nueva adquisición se permitirá bajar el costo de tratamiento por pacientes y esperamos tener un ahorro de casi un 80 por ciento.

“La UNAM se destaca como uno de los grandes centros de investigación y creación en materia odontológica”, expuso.

labODONTOLOGICO2

El nuevo laboratorio permitirá ofrecer a la población atención clínica de alta calidad, por lo que, aseveró, la UNAM marca la pauta de un servicio digital en atención odontológica.

El director de la Facultad de Odontología dijo que la UNAM es la institución que tiene el mayor número de proyectos de trabajo y protocolos de investigación en materia odontológica, y además, atiende en promedio a mil pacientes.

“Podemos competir con cualquier país del mundo. Hay egresados de otras partes del mundo como Francia e Italia que viene a hacer estudios de posgrado a la facultad de odontología de la UNAM”, destacó.

labODONTOLOGICO3

Un punto que resaltó es que ahora ya no habrá profesores de “pizarrón y de gis”, y ahora son de dispositivos móviles, redes sociales y tecnología digital para impartir sus conocimientos.

Mientras que David Hidalgo Suárez, director de Ivoclar Vivadent en México, mencionó que con la nueva tecnología los costos de producción y el tratamiento para el paciente, disminuirán hasta en un 80 por ciento.

Finalmente, lamentó que en México no se cuente con una cultura preventiva de salud bucal, pues en México hay más de 120 millones de habitantes, de los cuales 97 por ciento presenta problemas de caries y casi 99 por ciento tiene algún área de oportunidad en el aspecto estético; lo que implica que una persona gaste hasta 10 veces más en un tratamiento complejo que en uno solo de prevención.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags