UNIVERSUM, 28 años de ciencia y diversión

Durante 28 años la labor del Museo de las Ciencias Universum ha sido despertar la curiosidad de los asistentes, y aunque la pandemia le ha obligado cerrar sus puertas al público, éste es y seguirá siendo un espacio seguro para todos cuando sea posible regresar a las actividades presenciales, mientras tanto hoy cuenta con actividades digitales a través de sus plataformas digitales, aseguró María Emilia Beyes, directora del recinto.
En días pasados se realizó el conversatorio virtual “Relatos de Universum, a 28 años” como parte de los festejos del Museo por su aniversario, mismo que se aprovechó para invitar a las personas a sumarse a sus espacios digitales, a través de las cuales se están realizando distintas actividades para reforzar su labor.
Dicho evento también contó con la participación de la exdirectora de los museos de ciencia para la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, Silvia Singer Sochet, quien afirmó que el Universum fue un Museo que marcó a México, ya que a través de la ciencia rompió con los modelos serios y tradicionales de museos.
“Universum es algo muy importante para la sociedad y la Universidad, siempre lo ha comprendido. El museo es un espacio que nos permite hacer la comunicación de esos temas tan fundamentales para comprender cómo funciona el mundo, para tener un pensamiento crítico, para convivir de una manera diferente e interesante”, aseguró Singer Sochet.
Así mismo en el conversatorio participó Alicia Antonieta Bautista Vega, quien formó parte del inicio de la gran historia del Universum, ya que en 1992 –cuando era una apenas una estudiante de Biología en la Facultad de Ciencias (FC)- se enteró del proyecto, y se interesó tanto que terminó convirtiéndose en la anfitriona (guía) de la sala de Biodiversidad
Así como Bautista Vega, José Campillo Balderas –exanfitrión (guía) y académico de la FC-, recordó cómo llegó a ser parte del Universum a través de una convocatoria publicada en la Gaceta UNAM, y añadió la importancia que tiene el papel de “anfitrión”, ya que asegura son la cara del Museo y quienes hacen sentir a los visitantes tan cómodos como sea posible.
Por su parte, Paola Ina González Domínguez, Curadora Educativa del Espacio Infantil Universum, recalcó que aunque es un trabajo “hermoso e impactante”, resulta un gran reto despertar la curiosidad e interés en los más pequeños, sin embargo esto ha sido posible en este espacio infantil que ya cumplió 20 años.
Como parte del festejo por sus 28 años, el Universum estrenó un video reconociendo a su creador Jorge Flores Valdés, también Investigador Emérito y exdirector del Instituto de Física (IF) de la UNAM, y quien falleció el pasado 19 de noviembre.
Para estar al tanto de las actividades que el Museo ha realizado durante los últimos meses, y continuará realizando, te invitamos a visitar sus redes sociales Instagram y Facebook.
FUENTE: DGCS UNAM
Hola María Emilia Beyes. Universum es una ventana amigable a la ciencia. Y su BIBLIOTECA “ Sandoval Vallarta” Encantadora‼️Le comento que como parte de mi servicio social en Depto. Radio del museo, estuve realizando recomendaciones de su acervo infantil y fue una experiencia increíble.
Muchas gracias y larga vida a Universum🍀