Universum celebró “Fiesta de las Ciencias y Humanidades 2017”

Por quinto año, el Universum, Museo de las Ciencias celebró la “Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2017”, evento que busca promover el acercamiento del público con los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante los dos días en que se realizó este evento, los asistentes pudieron disfrutar de más de 850 actividades encaminadas a la promoción de la ciencia y la tecnología.
William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, explicó que cerca de 600 investigadores participan en la difusión de lo que diariamente se trabaja en la Máxima Casa de Estudios.
“El número de personas que se dedican a la investigación en México está por debajo del promedio en los países desarrollados, en una relación de cinco a 15, entre ingenieros ecólogos o coreógrafos. La Fiesta es un escaparate para hablar con los investigadores y saber lo que hacen”.
Por su parte, César Augusto Domínguez, director de Divulgación de la Ciencia, destacó que hasta 2016, en México había 4.2 investigadores por cada 10 mil habitantes, de ahí la importancia de la difusión del quehacer científico.
Durante el evento, realizado en la explanada del Universum, se exhibieron robot asistentes o de servicio desarrollados por científicos y estudiantes del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS). También se presentaron videojuegos para la neuro rehabilitación diseñados en el Instituto de Fisiología Celular; además de ladrillos ecológicos elaborados a partir de residuos de construcciones, patentados por el Instituto de Ingeniería.
En la “Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2017” participaron seis centros de investigación, 26 institutos, 17 grupos de jóvenes divulgadores, cuatro programas universitarios, 12 entidades académicas, así como un grupo de niños divulgadores.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM