Adopta una planta en peligro de extinción en la UNAM

El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM resguarda 300 de las 945 especies de plantas consideradas con algún nivel de riesgo.
De acuerdo con información de la Máxima Casa de Estudios, están en peligro de extinción el 48% de las agaváceas, el 58% de las cactáceas y el 100% de las crasuláceas mexicanas.
Por ello, la UNAM a través del Jardín Botánico genera cultivos y fomenta la propagación por métodos convencionales y de cultivo de tejidos de más de 200 especies de cactáceas, crasuláceas y orquídeas las cuales están incluidas en la Norma Oficial Mexicana 059, (NOM- 059 SEMARNAT 2010), como especies en algún nivel de riesgo de extinción.
A fin de que la sociedad participe en el cuidado y protección de ejemplares de plantas en peligro de extinción, éstas son ofrecidas en adopción al público; con ello se convierten en actores para la conservación biológica.
Las plantas que se ofrecen en adopción son más de sesenta especies de cactáceas, crasuláceas, orquídeas, una especie de agave y otra especie insectívora, propagadas por métodos convencionales (semillas o hijuelos) o por técnicas de cultivo de tejidos vegetales.
¿Cómo se adopta una planta?
Se debe acudir al Centro de Adopción que se encuentra en el invernadero de la Tienda “Tigridia” del Jardín Botánico IB-UNAM en Ciudad Universitaria; elige la planta que quieras adoptar; llena el formato de registro para cada planta que hayas seleccionado; lleva las plantas y los formatos llenos al mostrador de la tienda y cubre la cuota de recuperación para cada planta, anotada en la parte trasera de la maceta. La cuota de recuperación es esencial para el mantenimiento del proyecto; posteriormente se te entregará el certificado de adopción y el instructivo de cuidados.
Uno de los compromisos que adquieren todos aquellos que quieran adoptar una planta es que deben informar al Jardín Botánico sobre su estado.
Fuente: DGCS, UNAM