fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Alerta UNAM sobre técnica del fracking

Alejandro Bezanilla Morlot, académico del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, alertó que la técnica del fracking o fracturación hidráulica, contamina las aguas subterráneas, libera a la atmósfera gases de efecto invernadero como el metano, induce la actividad sísmica y consume grandes cantidades de agua que no se pueden volver a utilizar.

Explicó que esta técnica en particular extrae el gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo no convencional atrapado en capas de roca en el subsuelo. Como no tiene un reservorio como ocurre con el petróleo, para extraerlo es necesario fracturar la roca, explicó.

fracking_contenido1

Además de las emisiones de metano, que no se están midiendo, Bezanilla resaltó que otros efectos negativos son que genera contaminación acústica cerca de los sitios de extracción y promueve el uso de gas natural en lugar de fuentes renovables de energía.

Entre los aditivos químicos que se utilizan en esta técnica, prosiguió, hay 750 tipos diferentes de productos químicos. Además, “la fracturación de un solo pozo requiere entre nueve y 29 millones de litros de agua”, detalló.

Respecto a la sismicidad inducida, ejemplificó que en 2011 hubo varios temblores en Ohio de magnitud 4.0, así como sismos de magnitud 3.0 en Alabama y Montana.

El universitario refirió que en Estados Unidos, país que más impulsa esta técnica, la industria del fracking está exenta del cumplimiento de las diferentes leyes federales sobre medio ambiente desde la aprobación de la “Energy Policy Act”, en 2005, promovida por el entonces presidente George W. Bush.

En algunas naciones europeas como Francia está prohibida, en otras como Inglaterra está detenida, y en México, aunque el tema no se ha discutido, ya hay 924 pozos perforados.

fracking_contenido2

Desde fines de la década de 1990 y hasta 2007 las emisiones globales de metano se mantuvieron sin crecer, “pero desde 2008 han aumentado, lo que ha avivado el interés de identificar las causas de la tendencia global de este gas.

Para el fracking se hace un pozo (que puede ser pequeño en el patio de una casa, o de grandes dimensiones) y se introduce un tubo con agua a alta presión y aditivos químicos para fracturar la roca.

El experto refirió que según la Alianza Mexicana contra el Fracking, en nuestro territorio ya se han perforado con esta técnica 924 pozos, que se ubican en la costa Este del país: 47 en Coahuila, 182 en Nuevo León, 100 en Tamaulipas, 349 en Veracruz, 233 en Puebla y 13 en Tabasco.

Fuente: DGCS de la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags