
Las azoteas verdes contribuyen a disminuir el impacto ambiental o la huella ecológica que deja una casa en una ciudad, y sobre todo si este inmueble se ubica en zonas de mucho tránsito vehicular.
Al aprovechar azoteas, paredes y muros para sembrar plantas adecuadas a cada región, resistentes a la sequía y a la excesiva exposición solar, se crea un beneficio ambiental en varios aspectos, además de ser útiles para combatir las islas de calor.
Beneficios
Entre los beneficios que presenta una azotea verde se encuentran la reducción de temperatura del inmueble donde se instala, ya que abate el efecto de “isla de calor”; también contar con una azotea verde puede impactar favorablemente a al bolsillo familiar pues es un lugar idóneo para cosechar hortalizas y verduras, mientras que aumenta la plus valía de la propiedad.
También sirven para que las plantas atrapen y metabolicen los contaminantes (partículas suspendidas como plomo, cadmio y zinc, entre otras) antes de que lleguen a la atmósfera.
“Se llaman sistemas de naturación de azoteas y requieren de un mantenimiento adecuado, medir la capacidad de carga para que no se colapse el edificio, calcular el tipo de vegetación que se usará, así como aplicar sistemas de captación de agua de lluvia y de paneles solares para aprovechar la energía renovable”, señaló Jerónimo Reyes Santiago, del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM.
Cada metro cuadrado de una azotea verde atrapa un kilo de Carbono (CO2) y genera el oxígeno requerido por una persona en un año, además reducen la velocidad de correntía, es decir, durante las lluvias el agua corre en una ciudad donde casi no hay suelo, pero con estos sistemas el ciclo hidrológico se regular y la azotea retiene agua de lluvia que no va al desagüe.
Tipos de Azoteas Verdes
Puede haber azoteas de dos tipos: intensivas o extensivas. Las primeras son las más comunes, pues suelen ser pequeñas.
Quien está interesado en poner una en su hogar, debe tomar en cuenta que se recomienda para casa que aguatan de 90 a 140 kilos por metro cuadrado, debido a que se pueden utilizar pasto, plantas y arbustos pequeños.
Los jardines extensivos pueden tener cualquier tipo de planta ya que soportan el tripe de peso, es decir, de 300 a 400 kilos por metro cuadrado, incluso pueden tener árboles.
La Ciudad de México necesita mil 200 hectáreas de azoteas verdes, nutridas de vegetación viva, para reducir en un grado Celsius la temperatura ambiental, cada vez más alta debido a la contaminación y al crecimiento de espacios con cemento, indicó el investigador de la Máxima Casa de Estudios.
Cómo hacer tu Azotea Verde
Una azotea verde requiere, en la mayoría de los casos, un proyecto arquitectónico para determinar cómo se construirá, pues será necesario analizar si hay obstáculos en el techo, como tinacos, domos, etcétera, además de utilizar impermeabilizante especial y poner un sistema de drenaje.
El tiempo y costo dependen de la cantidad de metros a transformar, por ejemplo, unos 100 metros pueden ser instalados en 3 días por profesionales.
El precio por metro cuadrado varía dependiendo el tipo de vegetación, pero en promedio oscila entre los mil 200 y cuatro mil pesos por metro cuadrado, sin embargo, te permite obtener un descuento del 15% en el impuesto del predial si tu azotea es avalada por la Secretaría del Medio Ambiente.
Pero si la intención es no hacerla de forma profesional, puedes construir tu propia azotea tomando en cuenta dos factores: cultivar tus plantas en maceta o en el propio suelo.
Claro que, en macetas, o también llamada naturación indirecta, es lo más común debido a que esta técnica es la más barata, pues usar desde llantas viejas, PET, botellas o contenedores viejos.
Comienza con una pequeña maceta donde puedas tener unas flores o un arbusto. Recuerda que es importante tener en consideración el tipo de vegetación de tu localidad y que debes tener algunos cuidados a tu pequeño jardín como regarlo, proveer de abono y cuidar que tenga la suficiente luz solar (según sea el caso). Antes de comenzar, impermeabiliza tu azotea para evitar filtraciones debido a que genera humedad.
Puedes distribuir las macetas por todo el perímetro de tu azotea o colocarlo de un costado. La utilización de macetas te permite que la distribución sea muy versátil y puedas cambiarla cuantas veces quieras.
Estos sitios verdes también mejoran la biodiversidad, pues a ellos, aunque sean islas, llegan abejas, mariposas y aves, además de bacterias y hongos que se desarrollan en las raíces y que degradan toxinas, concluyó.
Fuente: DGCS, UNAM
Este tema está cada vez de moda y particularmente a mi me llama mucho la atención Si yo quisiera dedicarme a hacer azoteas verdes profesionalmente, ¿que carrera es la que debería estudiar ?…. ¿Arquitectura del Paisaje ?
Hola Alejandro. Te sugerimos consultar la página de la Facultad de Arquitectura: https://arquitectura.unam.mx/ para conocer las opciones que ofrecen. Saludos
Hola a mi me gustaría hacerlo pero no tengo la más mínima idea, me podrían decir a donde o con quien dirigirme ya sea para asesoría o para que me ayuden a lograrlo
Hola Octavio. Te sugerimos consultar la página de la Facultad de Arquitectura: https://arquitectura.unam.mx/ para conocer las opciones que ofrecen. Saludos
Yo ya voy encaminado a tener una azotea verde, solo que necisto mas informacion acerca y por eso ando informandome
Buenas tardes, podrían ayudarme a construir una parte de mi azotea con el sistema de drenaje y el impermeabilizante especial
Hola Rebeca. Te sugerimos consultar la página de la Facultad de Arquitectura: https://arquitectura.unam.mx/ para conocer las opciones que ofrecen. Saludos
Hola alguna recomendación para el proyecto de azotea verde con algún profesional experto.
Hola Ariadna. Te sugerimos consultar la página de la Facultad de Arquitectura: https://arquitectura.unam.mx/ para conocer las opciones que ofrecen. Saludos