En peligro de extinción más de la mitad de anfibios en México

En México existen 390 especies de anfibios, de ellas 53% se encuentran en peligro de extinción, así lo señaló Andrés García Aguayo, integrante de la Estación de Biología, adscrita al Instituto de Biología de la UNAM.
De acuerdo con el experto, entre las causas se encuentran el cambio climático, la deforestación, la contaminación, la pérdida de su hábitat, enfermedades infecciosas, entre otras.
García Aguayo aseguró que se trata de una situación preocupante para México, pues 65% de los anfibios son endémicos de nuestro país.
Se estima que para 2080 las especies exclusivas de las selvas bajas del occidente de nuestro territorio se habrán reducido en 80%, tanto en su distribución geográfica como en abundancia.
Si bien, hasta el momento no se ha registrado la extinción de alguna especie mexicana de anfibio, 96 de ellas se encuentran en estado muy crítico.
Los anfibios se dividen en tres grupos: sapos y ranas, salamandras y ajolotes, y cecilias o ápodos. Son parte fundamental en la cadena trófica, pues son depredadores de insectos, arañas; y presa de animales como víboras, aves rapaces o felinos.
Son altamente sensibles a cambios ambientales como la perturbación, la contaminación, reducción de la calidad del agua, entre otros; lo que afecta su viabilidad a futuro.
Si no se clasifican en la categoría adecuada, no podremos brindarles la atención que requieren. Necesitamos herramientas que permitan conocer su distribución y las condiciones en las que se encuentran para priorizar las que requieren protección”, destacó Andrés García Aguayo.
Puntualizó que al actualizar la información disponible, se puede lograr una mejor estrategia de conservación.
Fuente: Gaceta UNAM