Más de mil millones de animales muertos a causa de incendios en Australia

Los incendios que afectado Australia desde septiembre de 2019, han dejado como saldo más de nueve millones de hectáreas quemadas, así como la muerte de más de mil millones de animales (mamíferos, aves, reptiles y anfibios) y billones de insectos e invertebrados desaparecidos.
Si bien aún no se ha podido hacer una evaluación integra, se estima que esta catástrofe traerá severos impactos a la salud humana, cambios en el clima global, en las corrientes marinas; además de tener repercusiones en hábitos y cadenas alimenticias, así lo explicaron expertos de la UNAM.
El cambio climático ha alcanzado ya niveles que amenazan a corto plazo la diversidad biológica del planeta y el futuro de la humanidad. Sabemos qué se tiene que hacer: parar el crecimiento de la población humana, reducir el consumo excesivo, las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar la extinción de especies, desgraciadamente no se está haciendo”, alertó Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM.
Para el experto, es imperativo presionar a los gobiernos, corporaciones y organismos internacionales para que actúen, pues la ventana de oportunidad es apenas de entre 10 y 20 años.
Por su parte, Rafael Ojeda, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, destacó que en Australia suceden cosas únicas, debido a que sus linajes evolutivos son muy antiguos, por lo que las perdidas serán invaluables.
De acuerdo con los expertos, entre las causas que originaron esta serie de incendios se encuentran el tipo de hábitat, la temperatura extrema, una gran sequía y la inacción del gobierno australiano.
Se considera que la región tardará en recuperarse cientos de años. Al menos 500 especies han sido afectadas y más adelante se detallará el estado de conservación de cada una.
Los especialistas informaron que, a través de una carta, la UNAM envió un mensaje de solidaridad y ha ofrecido su apoyo en esta tragedia.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM