Muros verdes, práctica en aumento

La construcción masiva de edificaciones en las grandes ciudades conlleva a una disminución de espacios naturales. Las azoteas y los muros verdes son una opción para lograr un equilibrio entre estos lugares y la naturaleza.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que haya 9 metros cuadrados de área verde por persona; sin embargo, el crecimiento acelerado que están sufriendo las ciudades ha hecho imposible que esta meta se alcance. En la Ciudad de México esta cifra solamente alcanza un metro cuadro por persona.
La naturación de muros, la cual también se conoce como naturación vertical es una de las soluciones en la que se trabaja desde hace varias décadas es y consiste en colocar en diversos sistemas (de malla, fieltro o de módulos) plantas que le den un aspecto estético a un muro, pero que también sirvan para crear una interacción entre los seres humanos con el ambiente.
El maestro Jorge Blanco, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicó que los muros verdes son una alternativa para las ciudades que tienen pocas áreas disponibles para la vegetación. No obstante, se deben realizar investigaciones para conocer cuáles son las plantas más adecuadas para cada lugar, ya que en la Ciudad de México predominan dos periodos de temperatura: la seca y la lluviosa.
Puntualizó que durante el periodo de secas se debe contar con un eficiente sistema de riego en el muro para lograr que las plantas no se mueran y siempre se mantenga verde; en esto estriba el éxito de dicha instalación.
Por lo tanto, la decisión de colocar un muro verde debe estar basada en el conocimiento de las especies, es decir, cuáles toleran más o menos la humedad y la temperatura. También se deben tener en cuenta las condiciones del lugar, por ejemplo, la cantidad de luz o sombra que recibe el muro verde o la exposición que tengan las plantas a la contaminación, entre otros factores.
Por último explicó que una de las características de la naturación es que debe ser coherente, es decir, que mantenga la armonía entre el espacio arquitectónico y el espacio natural. Esto puede lograrse introduciendo especies que sean adecuadas para el clima del lugar en donde se coloca el muro, ya que el uso de especies exóticas en la naturación puede requerir más cuidados y no siempre ser exitosa.
Sistemas sustentables
Experiencia internacional
Barcelona es la ciudad en donde más se ha avanzado en materia de naturación de muros. Incluso en algunos sitios utilizan un sistema modular para colocar árboles y crear bosques verticales. Otros países que van a la vanguardia en esta práctica son Francia y Singapur, este último es considerada la nación más sustentable del mundo.
Práctica añeja
En la actualidad la naturación de muros se identifica con la colocación de sofisticados sistemas integrados por estructuras de metal, geotextiles y métodos automatizados de riego para mantener las especies; sin embargo, desde hace varios años en algunas casas era posible encontrar enrejados o paredes cubiertas con plantas.
Características para la naturación
La naturación de muros es una práctica cada vez más común. Para realizarla es necesario conocer qué tipo de plantas pueden utilizarse, la ubicación del muro, la cantidad de sol o sombra que le dará durante el día, la demanda de agua que tienen las especies, así como el plazo que duran y en el que deben reemplazarse.
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Buen día
Estoy muy interesado en el curso de muros verdes
Quisiera saber cuál es el trámite
Hola Juan Carlos. No tenemos conocimiento de algún curso como el que mencionas. Te sugerimos seguir las redes sociales de la Facultad de Arquitectura, quienes son los encargados de organizarlos.
Saludos