fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Propóleo, una forma de prevenir enfermedades virales

En estos momentos donde es necesario prevenir las enfermedades virales como el COVID-19 y la influenza estacional, el propóleo puede ser un gran aliado por su eficiencia antibacteriana, antiviral y antimicótica, afirmó el académico Tonatiuh Cruz Sánchez de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, quien se dedica a estudiar las propiedades dicha sustancia mexicana de la abeja nativa sin aguijón y de la Apis mellifera.

Cruz Sánchez aseguró en su participación en el programa La UNAM responde, que ha encontrado en el propóleo más de 300 compuestos químicos que proporcionan actividad biológica, misma que fortalece el sistema inmune. Además, puede ser consumidor por casi todos, a excepción de niños, mujeres embarazadas y personas recién trasplantadas.

 “Al consumir el propóleo, diluido en agua o en espray, podemos prevenir y atacar a este virus. Este es el motivo por el que tenemos que volver la mirada a un producto muy importante de la colmena, cuyo efecto antiviral sobre el virus responsable de la Covid-19 se ha demostrado en pruebas in vitro”, comentó.

El científico explicó que el por los beneficios que aporta se estima una venta de mil millones de dólares para 2021 y aprovechó para sugerir el incremento de su consumo, así como el de la miel que también cuenta con un efecto antiviral, esto sumado a que la mexicana está considerada como una de las mejores de mundo.

Para concluir, Cruz Sánchez externó su deseo para que estos productos lleguen a manos de los doctores, ya que al ser parte de la población más afectada y que está en más contacto con personas contagiadas, usarlos y recomendar su consumo podría reducir considerablemente los índices de contagios.

FUENTE: GACETA UNAM

Únete a la conversación

  1. Gerardo hernandez G. dice:

    Hola. Solo hacia falta un respado cientifico confiable, para recordar “Mi abuela tenia razon”, solo que aqui en Morelos, es dificil encontrar buen propoleo y/o miel, ya que la diluyen con muchas cosas como el jarabe de arroz, que dificilmente es detectado por los Testers, entonces agrego comentarios de la abuela que quizas puedad desmentir, 1. la miel pura sirve para las quemaduras y no deja cicatris?, 2. para conocer si es buena miel, se disuelve en un vaso de cristal con agua, y si forma las formas geometricas del panal en las paredes del vaso mientras se mueve, esa es “la buena”, ya que se adhiere las particulas de ciertos azucares que se destruyen con algun agente artificial, y contiene la cantidad necesaria de cera de abeja para el organismo?
    Gracias.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Gerardo. La nota es únicamente para difusión, si requieres más información, te sugerimos comunicarte con la FES Cuautitlán para contactar al profesor a través del siguiente link. Saludos https://www.cuautitlan.unam.mx/#gsc.tab=0

    2. Alejandro Aizpuru dice:

      nos podrian dar algunas marcas para comprae el propolio en las farmacias ?
      ya que se da mucho el adulterado del producto o de plano productos que no contienen nada de lo que anuncian.
      muchas gracias.
      por cierto la miel es exelente cicatrisante para los que sufren diabetes.

      1. Fundación UNAM dice:

        Hola, Alejandro. La nota es únicamente para difusión, si requieres más información, te sugerimos comunicarte con la FES Cuautitlán para contactar al profesor a través del siguiente link. Saludos https://www.cuautitlan.unam.mx/#gsc.tab=0

    3. Gabriela Tornero dice:

      Hola, mi nombre es Gabriela Tornero y yo acompaño a cooperativas mayas a vender su miel, miel melipona y propóleo, si le interesa me puede contactar al número 5513771317

  2. Ricardo Méndez dice:

    Buenas tardes. Compré un propóleo en gotas marca brincolín. Y tomo con te de jengibre tres o 4 gotas. Una vez al día. Cuál es la manera aconsejable de consumirlo en frecuencia y cantidad? Y por último, quisiera saber si es apto para diabéticos. Muchas gracias por la información.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Ricardo. La nota es únicamente para difusión, si requieres más información, te sugerimos comunicarte con la FES Cuautitlán para contactar al profesor a través del siguiente link. Saludos https://www.cuautitlan.unam.mx/#gsc.tab=0

  3. Yo vendo, miel traída desde Acatzingo, somos productores y la vendemos en Puebla, pueden contactarme por este número, si les interesa:
    222 711 3959

  4. Hola yo tengo covid y desde que la empecé a tomar me amenoraron los síntomas después de Dios le tengo mucha fe y lo recomiendo

Responder a Jaqueline Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags