fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Sabes cuáles son los usos de la baba del nopal?

                Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Todos queremos una piel tersa e hidratada. Tal vez no lo imaginabas, pero la baba del nopal, un producto de la herbolaria mexicana, tiene propiedades comprobadas para potenciar el efecto hidratante de otros productos cosméticos.

Cada persona durante el día y la noche elimina agua normalmente a través de la piel, según las actividades que realice. Además como consecuencia de prácticas como el uso de detergentes y otros agentes irritantes, pueden surgir infecciones, resequedad de la piel, dermatitis u otras enfermedades.

Cuando usas una crema humectante, lo que buscas es mantener el agua en la piel y evitar que se reseque. Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM encontraron que la combinación de mucílago de nopal, con ingredientes cosméticos humectantes, como la glicerina o el sorbitol, provoca un efecto sinérgico humectante mayor, que si se utiliza cada producto por separado.

“El mucílago de nopal, también llamado baba de nopal, es un polímero capaz de formar películas que tienen la propiedad de retener agua y de contener por mucho más tiempo los materiales humectantes” señaló David Quintanar Guerrero, responsable principal del proyecto.

nopal_contenido2

Es decir, aumenta la capacidad de retención de agua o al menos no deja que la piel pierda tanto líquido.

El especialista explicó que conocer el efecto humectante que se tuvo con esta combinación fue posible cuantificando la pérdida de agua transepidermal, es decir la humedad que pierde la piel gracias a un aparato conocido como tewameter. Los resultados fueron que la cantidad de agua que se retenía en la piel era mayor que si se utilizaba cada producto por separado.

El universitario explicó que estos resultados motivaron distintas investigaciones al respecto. Por ejemplo, se evaluó la capacidad de retención de agua, así como las combinaciones de los ingredientes. Además se midió la pérdida de agua de la piel por corneometría y por capacidad de retención del líquido. Finalmente observaron que gracias al mucílago de nopal se formaba una película muy delgada en la piel.

La importancia de esta investigación radica en los beneficios del efecto sinérgico, pues las cremas humectantes cumplen una función estética y farmacéutica para mantener la piel hidratada y además tienen un rol preventivo para evitar enfermedades de la piel.

Print

Otro uso de la baba de nopal

Funciones regeneradoras

El nopal es parte de una larga tradición herbolaria de nuestro país. Regenera regiones de mucosa dañada al crear una película protectora. Esto tiene cuantiosas aplicaciones. Por eso otra patente propuesta por investigadores de la FESC  UNAM es la utilización del mucílago de nopal en combinación con antiácidos como la ranitidina.

Un sistema de liberación controlada

Una ventaja del nopal es que además de ser un regenerador de mucosas, puede ser utilizado para la fabricación de pastillas que liberen lentamente un medicamento. Esto porque el extracto de nopal seco es un polímero que al tocar el agua se hincha lentamente y libera poco a poco la ranitidina. Es una idea que puede patentarse.

Una pastilla al día

Para este proyecto han combinado el mucílago de nopal con la ranitidina y han creado un comprimido que al pasar por el tracto gastrointestinal entrega el fármaco lentamente. Esto se conoce como liberación controlada y sirve para mantener al mismo tiempo niveles constantes del fármaco hasta por 24 horas.

Únete a la conversación

  1. Gabriel Pérez dice:

    Excelente Investigación, mi ciudad natal es proveedora potencial del nopal, trataré de obtener mucílago de nopal y hacer diferentes investigaciones con el.

    1. Fundación UNAM dice:

      ¡Te deseamos mucha suerte!

    2. Concepción García Tapia dice:

      También se usa como barniz repelente de agua en caso de paredes de adobe o porosas, se le puede agregar color o adobe en polvo para dar color tietra

  2. Jazmín Piñero Soto dice:

    En que cantidades se usa en crema corporal? Cuanto tiempo dura? Hay que mantenerlo en refrigeración?
    Gracias de antemano por sus respuestas.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Jazmín. La información que aparece en el blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación. Si requieres más datos sobre la investigación, te sugerimos contactar a la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Te compartimos su cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/fes.cuautitlan/

  3. Hola buenas tardes.
    Tengo interés en trabajar produciendo mucílago es inconveniente hacerlo?

  4. Que tanto valor nutritivo/terapéutico se encuentra en la salvia? Me preocupa que el cocimiento del nopal, que le hace perder la mayor parte de la ‘baba’, sea contraproducente. Gracias!

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Daniel. Si requieres más datos sobre la investigación, te sugerimos contactar a la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Te compartimos su cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/fes.cuautitlan/

  5. Puedo ingerir la baba de nopal justo después de la extracción? Beber la baba directamente.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Daniel. Si requieres más datos sobre la investigación, te sugerimos contactar a la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Te compartimos su cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/fes.cuautitlan/

  6. Donde puedo conseguir mucilago de nopal?
    Niveles industriales?

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Ricardo. La información que aparece en el blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación. Si requieres más datos sobre la investigación, te sugerimos contactar a la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Te compartimos su cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/fes.cuautitlan/

    2. Hola Ricardo, yo te puedo surtir mucilago de nopal en cantidades industriales.

      1. Alejandra dice:

        Hola Arturo, también me interesa adquirir mucílago, me podrías dar mas información? te dejo mi correo, cortezperezalejandra@gmail.com

      2. Luisa cisneros dice:

        Hola Arturo, me gustaría saber Mas y posiblemente comprar mucílago en cantidades industriales . Gracias!
        Mi correo ekcisneros24@gmail.com

      3. Buena Noche Arturo, soy de Perote, Veracruz, necesito unos 10 litros (o en polvo) de mucílago,¿ me los podrías vender? que precio tienes

  7. Hola, disculpa quisiera saber qué tipo de nopal utilizaron (me refiero a la especie)? Al igual si alguien sabe qué tipo de mucílago es el que hace ese efecto, si uno ácido o neutro?

  8. Salviniacaminero dice:

    TODOS ESTOS CONOCIMIENTOS ME GUSTAN. GRACIAS

Responder a Fundación UNAM Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags