Llega la 10ma edición del Foro 20.20

Fundación UNAM en colaboración con los Coordinadores Académicos de Área y del Bachillerato, presentan la décima edición de ciclo anual Foro 20.20 a llevarse a cabo del 10 de agosto al 21 de septiembre bajo el título “Iniciativas Universitarias para la Inclusión, Diversidad e Igualdad”.
Desde sus inicios, el Foro 20.20 se convierte año con año en un espacio de análisis e intercambio de ideas entre académicos y amigos de la UNAM, sobre diversos temas que se encuentran a la vanguardia con una óptica universitaria.
Esta edición se llevará a cabo en la Unidad de Posgrado de la UNAM en sus distintos auditorios, además de ser transmitida de forma virtual a través de las redes sociales.
La salud mental, la ciencia y tecnología, así como la educación inclusiva, serán parte de las mesas en la que los investigadores transmitan sus observaciones e ideas para el público en general.
El inicio será dictado por la Conferencia Magistral: El futuro de la educación Universitaria que presentará el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, reconocido cirujano egresado de la Facultad de Medicina además de contar con la presencial del Lic. Dionisio Meade, presidente de Fundación UNAM en el Auditorio Mtro. Jesús Silva Herzog del Posgrado de Economía.
Conoce todo nuestro programa
Mesa 1: Visibilizando la discapacidad y la salud mental desde la educación.
24 de agosto de 2023, 17:00 horas.
- Claudia Peña Testa, Titular de la Unidad para personas con discapacidad (UNAPDI) de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), UNAM.
- Raúl Gerardo Paredes Guerrero, Director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla, UNAM.
- María Elena Teresa Medina-Mora Icaza, Directora de la Facultad de Psicología, UNAM.
Modera: Dr. Javier Nieto Gutiérrez, Coordinador del Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud.
Mesa 2: Retos y oportunidades en la ciencia, la tecnología y la educación.
7 de septiembre de 2023, 17:00 horas.
- María Cristina Verde Rodarte, Investigadora del Instituto de Ingeniería, UNAM.
- María del Pilar Carreón Castro, Directora del Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.
- Diana Tamara Martínez Ruiz, Titular de la Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM.
Modera: Dr. Demetrio Fabián García Nocetti, Coordinador del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías.
Mesa 3: La educación superior inclusiva.
21 de septiembre de 2023, 17 horas.
- José Manuel Del Val Blanco
- Mónica Quijano Velásco, Directora de Educación para la Igualdad Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM.
- Berenice Pérez Ramírez, Profesora Titular “A” de Tiempo Completo, Definitivo Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM.
Modera: Mtra. Leticia Cano Soriano, Coordinadora Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales.
Conoce todo sobre los ponentes aquí