Alumno de la UNAM avanza hacia la final en concurso internacional

Con el tema de modelación matemática y simulación de procesos de absorción para recuperación mejorada en yacimientos, Javier Estrada Santos, alumno de la carrera de Ingeniería Petrolera en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, participó en la edición 2016 del Student Paper Contest.
Dicho trabajo fue derivado de su tesis, realizada como becario en el Instituto Mexicano del Petróleo, con la asesoría de Martín Díaz Viera, investigador de esa institución.
En el certamen, organizado por la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE, por sus siglas en inglés), se reunieron jóvenes de diversas universidades del mundo para presentar sus trabajos de investigación.
La primera fase abarcó las 14 regiones que componen la Sociedad de Ingenieros Petroleros, y Javier fue el único mexicano perteneciente a la Costa del Golfo, conformada por 13 universidades. Las eliminatorias se efectuaron en la Universidad de Texas.
El joven estudiante enfrentó en su categoría a cuatro estudiantes. Cada uno contó con un máximo de 20 minutos para hacer su presentación, apoyada por imágenes. Originalidad, calidad, aporte científico, innovación y claridad fueron los puntos evaluados.
Ante su exposición hubo reacciones favorables sobre su trabajo. Un experto en simulación de yacimientos consideró que la calidad superaba los trabajos de licenciatura. La valoración de los elementos antes mencionados llevó al joven ingeniero a posicionarse en el segundo puesto de la región.
Tras esta primera fase, los ganadores de cada categoría avanzaron a la final, que será del 26 al 28 de septiembre próximo, en el marco de la Annual Technical Conference and Exhibition de la SPE, en el World Trade Center de Dubai.
Cabe recordar que la UNAM tiene uno de los mejores programas en Ciencias de la Tierra, área de gran atracción para Estrada.
El joven destacó que continuará con su preparación, por ello, en dos meses comienza su maestría en la Universidad de Texas y posteriormente apostará ahí mismo con el doctorado.
Fuente: DGCS, UNAM