fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La juventud requiere empatía

Rebeca Viurcos Sanabria, Premio Nacional de la Juventud 2020-2021, especialista en COVID, destaca por sus contribuciones médicas en la crisis sanitaria más compleja en décadas.

Rebeca Viurcos Sanabria, Premio Nacional de la Juventud 2020-2021, especialista en COVID, destaca por sus contribuciones médicas en la crisis sanitaria más compleja en décadas, comentó:

Lo que nos afecta en gran medida a los jóvenes es que nos enfocamos en actos individuales, en situaciones que nos benefician a nosotros mismos y no pensamos en algo que trascienda, que ayude al prójimo, aporte, aunque sea de manera pequeña, modesta; hay que ser un poco más empáticos.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el INEGI, en México habitan 31 millones de personas de 15 a 29 años, quienes representan 25 por ciento del total de la población. Por grupos de edad, 10.8 millones tienen de 15 a 19 años, y constituyen 35 por ciento del total; 33 por ciento (10 millones) están en el grupo de 20 a 24 años; y 32 por ciento (9.9 millones) de 25 a 29 años.

Datos del organismo indican que del total de 15 a 29 años, 32 por ciento asiste a la escuela.

La doctorante en el Plan de Estudios Combinados en Medicina de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM realizó un trabajo mediante el cual investigó los factores asociados para que una persona, desarrolle la forma severa de la enfermedad.

Actualmente, la también egresada del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, da continuidad a su proyecto en una estancia temporal de investigación en el Hospital Universitario de Saarland, Alemania.

En el laboratorio profundizó cómo el virus ingresa al cerebro y cómo la diabetes es un factor para que la COVID-19 ataque a los jóvenes de forma severa. Los resultados fueron publicados en dos artículos en las revistas científicas: World Journal of Diabetes y Frontiers in Immunology.

Además, puso en funcionamiento la página web www.coronaask.com/#/ y la aplicación móvil CORONAASK, en la cual se pueden formular preguntas y plantear dudas respecto a la pandemia, y cuyas respuestas basadas en investigación y evidencia científica, son proporcionadas por la ganadora del premio.

Construir una trayectoria

A propósito del Día Internacional de la Juventud, a conmemorarse el 12 de agosto, la investigadora de 26 años de edad asegura que una ventaja que tiene este sector de la población, es tener claro “que no lo sabemos todo, no es como los adultos que muchas veces su misma experiencia los hace creer que pueden discriminar a personas con menor edad porque no tienen tanta experiencia”.

Futuro positivo

Una de las grandes limitaciones que tenemos los jóvenes en México, considera Viurcos Sanabria, es que todo está centralizado. No tengo duda de que en el país hay personas brillantes de este sector; cualquiera puede llegar a ser lo que desee, el problema es que carece de las herramientas.

Eso lo veo como una problemática mayor. El hecho de que tienes que vivir en una zona metropolitana para tener acceso a las oportunidades; no obstante gracias a la UNAM lo hemos podido desarrollar: la formación, los idiomas, los intercambios, etcétera.

De acuerdo con Viurcos Sanabria, la violencia que se presenta en nuestro país es mayoritariamente ejercida por jóvenes; “lamentablemente esa es una de las mayores problemáticas que tenemos: somos los jóvenes el futuro sí, positivo, pero también estamos creando un presente muy negativo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags