Logran universitarios beca FulbrightGarcía Robles

Eduardo Maldonado Cruz y Moisés Velasco Lozano, alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, obtuvieron la Beca Fulbright-García Robles de la Comisión México Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), y ahora cursan un doctorado en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.
Eduardo y Moisés salieron hace una década de la Mixteca Alta y se encontraron durante sus estudios de licenciatura en Ingeniería Petrolera en la Universidad Nacional.
Eduardo recordó que cuando llegaron a México, en 2009, estaban solos. “Uno sabe que cuando elige este camino deja no solamente a la familia, sino también todo a lo que estás acostumbrado”.
Moisés se enfoca a la simulación numérica de los yacimientos, la elaboración de modelos que puedan predecir el comportamiento de fluidos que están en los depósitos, como agua, aceite, petróleo o gas.
“La finalidad es recuperar los volúmenes de hidrocarburos almacenados en el medio poroso o en la roca. Es difícil hacerlo porque los yacimientos han sido explotados por mucho tiempo y en la Universidad de Texas me aboco a la recuperación mejorada, que consiste en inyectar fluidos externos para recobrar los volúmenes adicionales.”
En tanto, Eduardo se dedica a la termodinámica de los hidrocarburos. “Antes de realizar simulación numérica hay que verificar que experimentalmente los químicos funcionen. Yo investigo esa parte”.
La energía puede ser renovable o sustentable. “En el planeta, diariamente se consumen cien millones de barriles de petróleo crudo, por lo que aún no podemos reemplazar los hidrocarburos con energías renovables. Lo que hacemos tendrá un impacto no sólo a 20 o 30 años, sino también a 50, cuando podamos sustituirlos”, expuso.
Por ello, agregó Moisés, buscan una eficiencia mayor en la producción de hidrocarburos de una manera que no afecte tanto al medio ambiente.
“Aquí hemos corroborado que la producción y consumo de hidrocarburos se mantendrá por al menos 50 años más, tal vez no a la misma tasa, pero tendremos aún una dependencia. Entonces optar por energías alternas es algo que sin duda tenemos que hacer, pero todavía debemos estar enfocados en una producción y consumo eficiente de los hidrocarburos.”
Fuente: Gaceta UNAM