
Itzel Santiago Cortés es la primera mujer invidente de la Facultad de Música de la UNAM que obtuvo la licenciatura en Piano en 2014, y ahora logró el título de maestra en Música, en el campo de Educación Musical, avalado por la FaM, el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) y el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET).
Itzel propuso la instrucción musical para personas con discapacidad visual desde una perspectiva social y de derechos humanos.
Con su trabajo recepcional: “El quehacer docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la inclusión de los estudiantes con discapacidad visual: un estudio de caso en la Facultad de Música de la UNAM”, aborda la educación inclusiva como medio para ejercer otras prerrogativas, obtuvo el título con mención honorífica y fue postulada para la Medalla Alfonso Caso, máximo reconocimiento en posgrado de la Universidad Nacional.
Para su investigación, Itzel entrevistó a dos estudiantes y cuatro egresados de la FaM con discapacidad visual, así como a 30 docentes.
Las conclusiones arrojaron que “deben abrirse incondicionalmente las puertas de las escuelas públicas a niños y jóvenes malentendidos como ‘diferentes’, resolver las barreras de accesibilidad a la educación superior y atender la falta de materiales específicos, equipo y software especializado, con personal capacitado para su uso.
“Debe lograrse que el lenguaje del derecho se haga práctico, que el docente construya un aula inclusiva, aunque la inclusión compete a toda la comunidad y es un indicador de calidad educativa”, subrayó.
Frente a sus sinodales, la universitaria hizo una presentación “convencional” de un examen de grado. Desplegó electrónicamente imágenes y gráficas que logró con un lector auditivo de pantalla, por lo que se colocó un audífono.
Fuente: DGCS de la UNAM