fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Universitarias obtienen Premio FUNAM-Cofepris al diseñar dispositivo geriátrico

Entre los adultos mayores es frecuente padecer de Úlceras Por Presión (UPP), afección que se origina por la aplicación de presión extra sobre ciertas zonas de la piel y que es ocasionada por permanecer inmóvil por periodos prolongados de tiempo.

Con el objetivo de reducir la incidencia de este problema, Araceli Medina Cervantes y Yuriko Yakata Ortega de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, crearon el proyecto “Superficie Auxiliar de Movilización de Pacientes Geriátricos con Riesgo de UPP”.

aracelimedina3

Gracias a la creación de este dispositivo, ambas universitarias obtuvieron el tercer sitio del Premio Fundación UNAM a la Innovación Farmacéutica 2015, organizado por Fundación UNAM y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Araceli Medina Cervantes explicó que la idea de su invento surgió a partir de una plática con un médico, quien les habló de la problemática que enfrentan los adultos mayores.

“Realmente nos ayudó a encontrar el enfoque de realidad que teníamos acerca del problema y a partir de eso, comenzar a diseñar la investigación sobre cómo podíamos dar una solución que ayudará a dar confort a los pacientes con inmovilidad”.

aracelimedina2

Tanto Araceli Medina Cervantes como Yuriko Yakata Ortega son egresadas de la carrera de Diseño Industrial, por lo que en un principio la idea de participar en un certamen enfocado a la medicina resultó curioso. No obstante afirmaron, la Universidad y la existencia de premios como este dan la posibilidad de abrir y ampliar sus caminos profesionales.

“Nosotras somos diseñadoras y esto es poder relacionarlo con otras disciplinas y crear productos. Dar a entender que el Diseño Industrial no es para hacer sólo un producto ‘bonito’, sino que puede ser útil a la sociedad. Eso nos abre posibilidades de ayudar a otras personas”.

Cabe señalar que la convocatoria para el Premio Fundación UNAM a la Innovación Farmacéutica y Dispositivos para la salud 2015 toma como base las tesis, mediante las cuales sus autores obtuvieron su título o su grado académico. Dichos trabajos deben ofrecer una propuesta para solucionar un problema en temas de salud pública.

Fuente: Fundación UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags