El Museo Universitario del Chopo ocupa uno de los espacios más originales y emblemáticos de la Ciudad de México, el antiguo edificio del Museo de Historia Natural, construcción que gracias a sus características técnicas y estéticas, es uno los edificios más paradigmáticos de la ciudad.
La historia de esta mole de metal comienza en la ciudad alemana de Dörtmund al construirse en 1902 como pabellón de exposiciones industriales, posteriormente fue desarmado y cada pieza fue transportada por barco a México para instalarse en su actual ubicación.
Para mediados de la década de los sesenta se realizaron trabajos de rescate al inmueble, acondicionándose para funcionar como un lugar dedicado a la difusión del arte joven y experimental. Años más tarde, 25 de noviembre de 1975, el rector Guillermo Soberón inauguró el Museo Universitario del Chopo, mismo que se convirtió en un referente obligado del arte de vanguardia.
El Museo del Chopo, que fue renovado entre el 2006 y 2007, es un bien patrimonial representativo de la arquitectura de espacio flexible. Cuenta con más de mil 100 metros de salas de exhibición, un foro cerrado y un cinematógrafo equipado con vanguardia tecnológica en sonido y proyección de video.
[tituloembed title=”Eventos”]
Tiene capacidad para 25 hasta 600 personas en coctel.
- Vestíbulo Sur
- Vestíbulo Central
- Arnold Belkin
- Helen Escobedo
- Sala Terraza
- Terraza
- Teatro
- Cine
- Jardín 1, 2, 3, y 4
- Mediateca
[tituloembed title=”¿Cómo llegar?”]
Dr. Enrique González Martínez No. 10, Col. Sta. Ma. la Ribera, Del. Cuauhtémoc, México D.F.
[tituloembed title=”Más información”]
Correo electrónico: almacarrascosa@fundacionunam.org.mx
Teléfono: 53400904
Interior del país: 01 (800) 000 8626
¿Por qué se le puso como nombre “Chpo? ¿Qué significa “Chopo?