fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Cine para entender la realidad

Cuando los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo estaban seguros de que no habría futuro para él, pues afirmaban, el cine sería una moda que el mundo olvidaría rápidamente. Sin embargo, el tiempo no les dio la razón.

El cine más allá de ser un medio de entretenimiento, ha permitido retratar la realidad de las personas, incluso formar parte de su cultura e identidad, así lo señala Albino Álvarez Gómez, subdirector de Rescate y Restauración de la Filmoteca de la UNAM,

“Todo pueblo debe preservar su arte, su expresión artística y, su cine, es una de las artes más completas porque se vuelven un documento desde diferentes ángulos. Tú puedes ver un documental o una ficción y te da información de la época. Le da información a un científico o a un historiador. A un artista o a un comunicador. Es una fuente de información”.

cineREALIDAD4

No obstante, el cine de “antes” no suele despertar el interés masivo lo que en muchas ocasiones se traduce en funciones relegadas a los pequeños foros o a un público mucho más especializado.

Por ello, es que espacios como la Filmoteca de la UNAM tienen como uno de sus objetivos la difusión de acervo cinematográfico a través de festivales o muestras de cine.

“Nunca va a ser suficiente porque el encuentro de un espectador y una película depende de dos. Tú puedes promover mucho pero si la cultura del espectador va más orientada hacia lo contemporáneo, seguramente va a seguir ahí y alguno que otro va a estar interesado en ese cine de antes. Mientras exista una persona interesada, es obligación de nosotros exhibir”.

cineREALIDAD2

Hace tan sólo unos meses, en septiembre pasado, la Filmoteca llevo a cabo la Semana del Nitrato, evento en el que se proyectó material que tenía más de 70 años sin ser exhibido. Álvarez Gómez recuerda que uno de los asistentes que más participaba era un niño de apenas 12 años.

“Los públicos son cada vez más segmentados. Hay muchas audiencias para todos los gustos. Tú no puedes imponer o hacer sentir mal a un joven porque no ve Cine de la Revolución o Cine Silente. Si podemos promover para que conozca su historia. Y estoy seguro que de veinte muchachos, dos o tres van a estar interesados”.

En este sentido, el subdirector de Rescate y Restauración reconoce que lo más importante es garantizar que exista la oferta y que, a su vez, el público la conozca, especialmente los jóvenes, tarea que se realiza desde hace más de 50 años en la Filmoteca de la UNAM.

Autor: Fundación UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags