Conoce el Corredor Cultural Autonomía
on el objetivo de unir a los recintos emblemáticos que se encuentran en el Centro Histórico de la Ciudad de México y que cuentan con

Con el objetivo de unir a los recintos emblemáticos que se encuentran en el Centro Histórico de la Ciudad de México y que cuentan con un pasado caracterizado por el espíritu universitario de la Máxima Casa de Estudios, se creó el Corredor Cultural Autonomía.
Conformado por el Palacio de la Autonomía, la Antigua Academia de San Carlos, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Antigua Escuela de Jurisprudencia, el Museo de la Luz, el Museo UNAM, el Palacio de la Escuela de Medicina, el Palacio de Minería, la Secretaría de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio Nacional, la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Sinagoga Histórica y finalmente, la Fundación Miguel Alemán, A.C. que si bien no se localiza en el Centro Histórico, representa una extensión de este corredor.
La creación de éste, además de recordar y conglomerar la estirpe de los inicios de la UNAM, proyectará el alcance de las ofertas culturales que emite cada recinto tanto artísticas, científicas y humanísticas, por medio de una estrategia de difusión conjunta.
Además de ser una cadena de expresiones que es generada por una gama de instituciones dedicadas al arte y la ciencia, se contemplará la conservación de los bienes culturales, así como los instrumentos de apoyo para la investigación debido a que los recintos son, en su mayoría, fuentes originales de consulta.
El nombre que adopta el proyecto encabezado por Fundación UNAM tiene tintes de festejo por los 90 años de la Autonomía Universitaria y puedes seguirlo a través de sus redes sociales aquí