El arte y la cultura a través de la filosofía y el CCH

En la edición más reciente de la Revista Murmullos Filosóficos, algunos profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades llevaron a cabo una serie de artículos en torno a la música, el arte, la cultura y de otras áreas del conocimiento desde el punto de vista de la filosofía, donde su objetivo es promover el diálogo, análisis y reflexión en sus alumnos.
Adriana Mendoza Chávez, Ricardo González Santana, Felipe de Jesús Arámbula Ibáñez y Raúl Jair García Torres son algunos de los autores que han contribuido al proyecto.
Apuntes sobre el arte y la industria cultural en el pensamiento de adorno” escrito por Adriana Mendoza Chávez, en dónde ha expuesto la visión de Theodor Adorno y Max Horkheimer en torno a la industria cultural; así como en la música de Arnold Schönberg destacando la dificultad y lejanía de las masas.
Ricardo González Santana autor del ensayo: “Experiencia estética y lógica en el Tractatus” afirma que la Revista Murmullos Filosóficos aporta al trabajo que se realiza en el Colegio, pero particularmente a los profesores de filosofía.
Sin duda es un buen espacio para el diálogo, comentó.
Por otra parte, Raúl Jair García, explicó que en su artículo “Dos estéticas de la música: Rousseau y Schopenhauer” quiso abordar las interpretaciones filosóficas de la música de ambos teóricos, quien ven a la música como un conjunto de relaciones matemáticas basadas en la física, en la observación experimental y en como la vibración de la cuerda se reflejará en la armonía tonal,
El director de la revista Jorge Luis Gardea Pichardo, resaltó que los textos se centran en la necesidad de ampliar el concepto de arte gracias a una reflexión filosófica, aportando elementos que diversifican nuestros referentes.
Finalmente, la profesora Paola Elizabeth Zamora Borge integrante del Comité Editorial, comentó que los artículos abarcan diferentes disciplinas que están presentes en el Colegio, tocando temas atractivos para tratar con los estudiantes; además de enriquecer la experiencia por el lado de los docentes.
En este número, los artículos se han abarcado con seriedad, entregando a los estudiantes y docentes los elementos para reflexionar, agregó.
La revista puedes descargarla de manera gratuita en la página del CCH y en el portal Gaceta CCH:
- https://gaceta.cch.unam.mx/es
- https://gaceta.cch.unam.mx/sites/default/files/gacetas/2023-04/gaceta_1707_okfinal.pdf
Fuente: Gaceta CCH