fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Expresiones del arte gótico en Europa

El arte gótico lo encontramos principalmente en la arquitectura, en tanto se expresó en catedrales y monasterios a partir del siglo XII en Europa, y aunque también hay arte gótico en escultura y pintura, estas formas son también parte de los edificios mencionados. De hecho, al señalar su manifestación arquitectónica, al gótico le antecede el románico, también expresado en edificios como las iglesias.

Las principales características de los edificios góticos, de acuerdo con el historiador J. F. Rafols, son: “Bóvedas de crucerías, arbotantes para contrarrestar los empujes de las bóvedas, y arcos apuntados tanto en la construcción como en la decoración.”

En Francia encontramos los ejemplos más claros y famosos de la arquitectura gótica, así tenemos por ejemplo: Catedral de Notre-Dame en París, construida ente los años 1163-1235, es de amplia nave central. Catedral de Leon, 1160-1205, tiene su planta de cruz latina y la nave descansa sobre columnas monocilíndricas. Catedral de Chartres, 1194-1260, es famosa por sus vitrales del siglo XII. Catedral Sainte-Chapelle en París, 1244-1247, fue mandada construir por San Luis Rey, para que fuera cede de la corona de espinas y un fragmento de la cruz de Cristo que este mismo rey rescató después de una batalla en Tierra Santa.

La escultura gótica la encontramos en el frontispicio de la catedral de Chartres. Así mismo, hay esculturas en la fachada de la catedral de Saint-Denis y en las catedrales de Bourges, Mans y Notre-Dame. Dos importante escultores de la época fueron Claus Sluter y Jean de Chelles. Características de las esculturas góticas francesas son: “figuras alargadas, con sutiles ropajes, pequeña faz iluminada por la sonrisa de los ojos rasgados y de los labios breves. Las bellas imágenes de los apóstoles de la Santa Capilla de París y de la portada real de Burdeos anuncian, dentro de la misma tendencia, el arte del siglo XIV…” (Rafols). Notable pintor gótico fue Jean Pucelle tanto en tamaño miniatura como de gran formato. Pintores muralistas del gótico francés: Enguerrand Charonton y Nicola Froment.

En Alemania el gótico no fue tan profuso como en Francia, sin embargo, se realizó en la iglesia de Nuestra Señora de Tréveris, Colonia; y en Friburgo, Brisgovia. También hubo ejemplos de escultura y pintura gótica, en éste caso se desarrollaron verdaderas escuelas pictóricas como las de Colonia, Franconia, Subia y Tirol.

En España hubo un especial florecimiento gótico, de acuerdo con lo que nos dice J. F. Rafols: “La arquitectura gótica en la Península Ibérica está posiblemente originada por la transposición de prácticas hispanomusulmanas y cristianas autóctonas en las técnicas medievales francesas, trastueque que si bien no aparece de una manera clara en absoluto, es debido a que los artistas de entonces tenían un gran sentido de adaptación.”

La catedral de Palma de Mayorca es un buen ejemplo de arquitectura gótica española. Otro ejemplo es el de Santa María del Mar en Barcelona, en la que se basa la historia de la novela del año 2006 La catedral del mar, de Ildefonso Falcones. Esta catedral construida entre los años 1329 y 1383. Con características románicas y góticas, resalta el monasterio de Poblet construido por los monjes cistercienses en el siglo XIII. Y uno de los más bellos ejemplos del gótico ibérico, indudablemente, es la catedral de Barcelona que se empezó a construir en 1298.

Los pintores góticos catalanes realizaron su obra en caballete, sobre madera y en murales, entre los más notables estuvieron Ferre Bassa y los hermano Jaume, Pere y Joan Serra.

No hay duda de que el arte gótico ha dejado una huella monumental por sus notables edificios en Europa.

 


 

JVA-firma

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags