fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Ya conoces los Rincones Cultura UNAM?

Con el objetivo de llevar la cultura universitaria más allá de nuestras fronteras, en 2019, la Universidad Nacional Autónoma de México duplicó el número de Rincones Cultura UNAM abiertos en el extranjero.

Tan sólo ese año fueron abiertos 17 nuevos espacios en China, Estados Unidos, Costa Rica, Australia y Sudáfrica. De esta forma, ya son más de 30 Rincones, todos ellos ubicados en universidades, institutos, bibliotecas, embajadas y consulados.

Los Rincones Cultura UNAM parten de un modelo que propone un espacio físico en el extranjero, en el que cualquier persona tenga acceso a los programas digitales de Cultura UNAM, así como al acervo del portal www.descargacultura.unam.mx (que incluye poesía, teatro, música, conferencias, entre otros).

Además, estos espacios internacionales buscan promover el idioma español y las diferentes lenguas originarias de México, además de su cultura e historia.

La iniciativa de los Rincones Cultura UNAM comenzó en 2015 con la inauguración del primer espacio en el Instituto Cervantes de Pekín.

Entre los sitios que ya cuentan con alguno de los Rincones Cultura UNAM se encuentran el Consulado Mexicano en Nueva Inglaterra; Consulado Mexicano en Seattle; el Nuevo Centro Cultural Chicano/Latino de Sea Mar, en Alaska; la Universidad de Fudan, en Shanghái, la Biblioteca Nacional de Sydney, Australia; la Biblioteca de la Sede Pacifico de la Universidad de Costa Rica; entre otros.

Con el modelo de los Rincones Cultura UNAM se acerca el arte, la cultura y el enorme conocimiento generado en la Máxima Casa de Estudios. Asimismo, se utilizan la digitalización y las nuevas tecnologías para dar mayor accesibilidad a distintos contenidos en español a un público más amplio.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags