fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Muestra de arte de la UNAM ya está en el STC Metro

La estación Pino Suárez del Sistema de Transporte Colectivo (STC) ya es sede de Miradas Artísticas sobre la pandemia. Abrazando la vida, una exposición itinerante que a través de fotografías, ilustraciones, videos, ensayos, poemas, crónicas y cuentos, ofrece 168 mensajes de esperanza, solidaridad y empatía durante esta emergencia sanitaria.

Dicha exposición es resultado del concurso Miradas artísticas sobre la pandemia que organizó el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), mismo que sumó cerca de 700 obras, y aunque hoy sólo está en Pino Suárez, se planea que esté también en Zapata y Mixocac, ya que es un honor que el Metro pueda ser la sede de este gran proyecto, aseguró Florencia Serranía Soto, directora general del STC.

La coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, informó que en la exposición resaltan las acciones para conectarnos con las necesidades de la ciudadanía, esto con el fin de demostrar el gran trabajo y solidaridad que tiene nuestra Máxima Casa de Estudios para con el país.

Por su parte, el director del PUEDJS, John Ackerman, agradeció el apoyo de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, de las secretarías de Hacienda y de Gobernación, del Gobierno de la Ciudad de México y del Sistema de Transporte Colectivo Metro por hacer posible este proyecto.

“Esta exposición es un sueño hecho realidad. Aquí estamos celebrando la creatividad humana y la expresión artística ciudadana, abriendo una ventana de esperanza y ofreciendo una oportunidad para una catarsis colectiva, un gran abrazo colectivo desde el Metro, desde la UNAM y desde los gobiernos federal y local”.

Sin duda, a través de todas estas obras se pretende recordar a la audiencia lo solidario que es México y la fortaleza que tiene para salir adelante a pesar de cualquier adversidad.

“Esta convocatoria a la creatividad, a la expresión, muy atinadamente identificó el planteamiento de preservar la vida a partir de acciones y gestos de solidaridad, integración, prudencia y calma que nos permitan mantener el pensamiento claro, el espíritu abierto y la intención generosa de trabajar por el bien común”, recalcó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud.

El coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República, Eduardo Villegas, aclaró que la exposición abarca al menos cien metros lineales, mismos por los que transitan miles de personas al día.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags