¿Sabes de qué se trata la Gentrificación?

La colonia Condesa, ubicada a 5 kilómetros aproximadamente del zócalo de la Ciudad de México, tiende a volverse cada vez más elitista. Este proceso, que inició en la década de los noventa se conoce como Gentrificación.
La Gentrificación es un proceso que crea espacios elitistas para un determinado sector de la población a costa de otro que carece de ingresos, puntualiza Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM.
La colonia Condesa surgió a principios del siglo XX como una zona habitacional destinada para población de ingresos medios, con fuerte presencia de migrantes extranjeros. Sin embargo, a partir de los años noventa comenzó a gentrificarse.
Actualmente, cuenta con construcciones de alto valor patrimonial, cuyos diseños arquitectónicos art deco y californiano se entremezclan con edificaciones contemporáneas.
Cuando se crean espacios para un segmento reducido de la población, empieza a haber exclusión por parte de éste hacia la otra parte de la sociedad. Aunado a ello, se puede observar una transición sociodemográfica; hace algunos años, gran parte de la población era adulta mayor y hoy en día es común ver a gente joven y extranjeros, advierte el universitario.
Lo que se busca con la gentrificación es crear una dinámica de consumo que en otras partes de la ciudad no existe. Así, se adoptó un estilo que algunos han llamado bohemio. Incluso hay un corredor comercial-cultural que conecta a esta colonia con la Roma que justamente está destinado para un sector de la sociedad de ingresos elevados.
Es especialista señaló que mientras esto sucede en la Condesa, en la periferia se están creando espacios para concentrar a población de bajos ingresos. Las modificaciones que se dieron a partir de la década de los noventa en esta popular colonia, han provocado además que el precio de los servicios como el predial, el agua y el gas se incrementen, incluyendo las rentas de inmuebles.
En consecuencia, algunos habitantes, tanto de ingresos medios como de bajos, comenzaron a irse a otras colonias de menor exigencia económica que les resultaran más accesibles, destacó Luis Alberto Salinas. Otra consecuencia de la gentrificación, resaltó, es que el barrio ha comenzado a ser inseguro, ya no es posible caminar tranquilamente por las calles.
A que no sabías esto de la Condesa…
Origen y antecedentes
En la época de la Colonia, entre el pueblo de Tacubaya y el de la Romita se ubicó la Hacienda de Santa María del Arenal, esta pasó por varios dueños hasta 1704, cuando fue adquirida por la familia de la Condesa de Miravalle, doña María Magdalena Catarina Dávalos de Bracamonte y Orozco, de cuyo título toma el nombre.
¡Poseía hasta una plaza de toros!
Dentro de los terrenos que ocupa la tienda departamental El Palacio de Hierro (colonia Roma Norte), se inauguró el 22 de septiembre de 1907 la plaza de toros conocida como El Toreo de la Condesa, el mayor de América. En 1946, treinta y nueve años después, la plaza fue desmontada y con su estructura se armó el Toreo de Cuatro Caminos.
Famosos que han habitado “La Condechi”
Entre los personajes famosos que han habitado la colonia destacan: Dolores del Río, actriz y diva; Agustín Lara, compositor; Isabela Corona, actriz; Mario Moreno “Cantinflas”, actor; Susana Alexander, actriz; Juan Soriano, artista plástico; Francisco Gabilondo Soler, compositor; Juan José Arreola, escritor; y muchos otros.
Una forma didáctica de explicar El término.