UNAM prepara película sobre movimiento estudiantil de 1968

La Universidad Nacional Autónoma de México prepara su primera película de ficción sobre los eventos ocurridos durante el Movimiento Estudiantil de 1968. El proyecto llevará por título “Olimpia” y es escrito, y dirigido, por el cineasta José Manuel Cravioto (Mexican Ganster: la Leyenda del Charro Misterioso, 2014).
“El proyecto surgió a principios de 2017. Es una historia que conmemora los 50 años del movimiento estudiantil en el que la UNAM tuvo una presencia activa, ideológica y cultural muy fuerte. ‘Olimpia’ es un largometraje construido a partir de historias reales y materiales existentes como la película del movimiento: ‘El Grito’. Es una mezcla de ficción y documental”, explica el director.
Para la realización de esta película se trabajó con ‘rotoscopía’, técnica de animación en la que se pinta sobre cada uno de los fotogramas de la película, dándole un aspecto más pictórico.
“Se dibuja sobre las caras de los actores y sobre cada uno de los escenarios de la película, y al final si lo quieres ver así, es animación, por lo tanto ‘Olimpia’, es una película de ficción y animación”, puntualiza Cravioto.
Para trabajar esta técnica, se lanzó una convocatoria abierta a estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño, para que participaran en los trabajos de producción.
La película es una coproducción entre la UNAM y Pirexia Films. Cuenta con la producción ejecutiva de Guadalupe Ferrer, directora de la Filmoteca UNAM; Armando Casas, director general de TV UNAM; así como con el apoyo de Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural.
El rodaje se llevó a cabo en diferentes zonas de Ciudad Universitaria, entre ellas, la Torre de Rectoría, la Facultad de Filosofía y Letras, entre otras.
Se prevé que la presentación de “Olimpia” ocurra en el segundo semestre de 2018.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM