Vicente Quirarte presente en el Foro 2020

La prosa narrativa de Vicente Quirarte se caracteriza por la relación establecida entre la historia y el transcurrir cotidiano. Es un poeta surgido de la UNAM.
Por ello, no te pierdas su ponencia en el Foro 2020 “Autonomía Universitaria”. Este jueves se llevará a cabo a las 6 de la tarde en el Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado, Ciudad Universitaria, la ponencia de Quirarte cuyo título es con su ponencia “Autonomía, Conquista y Merecimiento”.
Nació en la Ciudad de México el 19 de julio de 1954. Es Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, Maestro en Letras Hispánicas, con orientación en Letras Mexicanas, y Doctor en Literatura Mexicana, con mención honorífica, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue Director General de Publicaciones de 1990 a 1997, Director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas durante el período 1999-2003 e integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Actualmente es investigador Titular “C” de tiempo completo definitivo, adscrito al Instituto de Investigaciones Bibliográficas, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, y tiene el máximo nivel de estímulos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE).
Cuenta con más de 20 libros y 150 artículos especializados, así como capítulos, prólogos y estudios introductorios sobre autores y obras de los siglos XIX y XX, además de cuentos, ensayos y una novela.
Su producción poética ha sido traducida al inglés, francés, alemán y portugués. En 1991 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia por su libro El ángel es vampiro y, en 2011, el Premio Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde” por el conjunto de su obra. Como dramaturgo ha escrito, y han sido llevadas a escena, obras de su autoría basadas en hechos y personajes históricos, habiendo obtenido el Premio de Dramaturgia “Sergio Magaña” para autor nacional.
Fuente: Junta de Gobierno UNAM