fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Alfonso Reyes, un apasionado de las letras

Una de las figuras más importantes de la literatura y la cultura en México se encuentra en el nombre de Alfonso Reyes.

Originario de Monterrey, Nuevo León, Alfonso Reyes Ochoa fue el noveno de 12 hijos. Comenzó su vida académica en su cuidad de origen posteriormente, se trasladaría a la Ciudad de México para ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria; así como a la Escuela Nacional de Jurisprudencia (luego Facultad de Derecho).

alfonsoREYES2

En 1909, Alfonso Reyes, junto a figuras como Antonio Caso y José Vasconcelos Calderón, fundó el Ateneo de la Juventud, un grupo en el que intelectuales leían y discutían sobre literatura y filosofía; además de servir como difusores de la cultura en México.

En 1912 fue nombrado secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios (antecedente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM). Este cargo lo desempeñó por poco tiempo, ya que en 1914 se exilió en España, país en el que residió hasta 1924.

Durante esta época, Alfonso Reyes viviría su mejor época creativa, consolidándose como un respetado escritor e investigador literario.

Entre sus obras más importantes se encuentran: Visión de Anáhuac [1519] (1917), La Cena (1920), Poema del Cid (1949), Sol de Monterrey (1932) y La experiencia literaria y otros ensayos (1942), entre muchos otros títulos.

alfonsoREYES3

Además de su vida en la literatura, Alfonso Reyes tuvo una destacada carrera como embajador de nuestro país en Argentina, Brasil y España. También fue fundador del Colegio Nacional y director de la Academia Mexicana de la Lengua.

A lo largo de su trayectoria recibió diversas distinciones, entre ellas, el Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (1950) y el Premio de Literatura de la Habana, Cuba (1951).

Si quieres conocer más de su trabajo, visita el portal Catedra Alfonso Reyes en Cuernavaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags