Antonio Caso, el gran filósofo universitario

Figura de gran relevancia e influencia para la vida académica de México, Antonio Caso es uno de los nombres más importantes en la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Originario de la Ciudad de México, Antonio Caso Andrade nació en 1883. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde obtuvo el título como licenciado en Derecho.
A partir de 1910 comenzó su carrera como docente. Impartió cátedras en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Nacional de Jurisprudencia; así como en la Nacional de Altos Estudios, que posteriormente se convertiría en la Facultad de Filosofía y Letras y de la cual fungiría como director emérito.
Fue nombrado rector de la Máxima Casa de Estudios en dos ocasiones. La primera en 1920 y la segunda de 1921 a 1923. Durante su gestión se estableció el grado de Doctorado en Filosofía. Asimismo, apoyó de manera particular el desarrollo de las escuelas de Ingeniería y Ciencias Químicas.
Antonio Caso fue pionero de la filosofía en México y junto con Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Julio Torri formó parte del grupo de conferencistas denominado “Ateneo de la Juventud”.
Prolífico autor, Caso Andrade publicó más de una docena de títulos en los que describía al ser humano como un ser moral, trabajador y lleno de espiritualidad.
Miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM desde 1945, recibió diversos reconocimientos; así como el nombramiento como Doctor Honoris Causa por las universidades de Rio de Janeiro, la Habana, Buenos Aires, Lima y Guatemala.
Antonio Caso murió en 1946 a la edad de 62 años en la misma ciudad que lo vio nacer. Como homenaje póstumo, desde 1968, la preparatoria número 6 lleva su nombre. Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Fuente: Fundación UNAM