CEPE 365 el nuevo sistema de enseñanza para el español y la cultura mexicana

El Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), ha trabajado el último año en el modelo CEPE 365, en dónde buscan fortalecer la enseñanza del español; así como las funciones académicas de forma virtual; siendo la cultura mexicana uno de sus principales objetivos de enseñanza; ampliando la estructura orgánica, formando docentes y certificando el dominio del idioma.
Durante la presentación del tercer informe de labores en el Auditorio José Vasconcelos; el director de la entidad académica Alberto Vital Díaz, agradeció a quiénes realizan el diseño de los materiales para este proyecto, el cuál considera una importante apuesta para el futuro de los alumnos y docentes.
Recalcó que el Departamento de Tecnología Educativa en colaboración con las áreas de Arte, Historia, Ciencias Sociales y literatura, actualizaron las versiones de la plataforma Moodle; integrando un programa con cursos de Cultura para mexicanos; así como su licenciamiento, integrando adecuaciones a los cursos intensivos, dando un apoyo fundamental para impartir los cursos virtuales.
Enseñar español y también cultura, formar docentes, certificar el dominio de la lengua y publicar constantemente los resultados de nuestras investigaciones tanto aplicadas como de frontera, además de ser disciplinarias son interdisciplinarias, recalcó.
Concluyó diciendo que por medio de CEPE 365 se propone incrementar la oferta educativa del Centro mediante nuevos cursos y diplomados con una mayor cantidad de personas y con disponibilidad en todo el mundo, todo el día, todo el año, y para ello se avanza en el desarrollo del modelo Cursos de español y cultura mexicana en línea.
Por su parte, el Departamento de Formación Docente realizó 32 reuniones del Seminario de Formación Docente para la actualización del modelo progresivo de preparación de profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE), y se avanzó un 80 por ciento en la elaboración de un mapa funcional de competencias en la materia.
Como parte del trabajo que le espera al Centro para este 2023, se resaltó consolidar la presencia de los académicos del CEPE en las sedes de la Universidad Nacional en el extranjero, así como la creación de otras nuevas a nivel nacional.
En su oportunidad, Francisco Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, destacó que con la mira puesta en investigaciones en materiales de frontera y otros nuevos que son didácticos y ya se publican, el CEPE consolida su prestigio en el aprendizaje de nuestro idioma.
Lo que más gusto me da es ver cómo han diversificado sus labores, generando novedosas aplicaciones, información digital y nuevos cursos. Nadie se quedó estático o se limitó a hacer lo cotidiano, todos mostraron innovaciones, así que felicito a todos y cada uno de los miembros del CEPE, afirmó.
Finalizó diciendo que fueron múltiples las actividades que honran la labor realizada en el Centro durante el año pasado, las cuales llevaron a mejorarlo cuantitativamente.
Fuente: Gaceta UNAM