fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Conoce al Físico William Lee, estudioso de agujeros negros

El Dr. William Lee es Físico, egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en física en la Universidad de Wisconsin, Madiso, EU. Lleva a cabo investigación en fenómenos de acreción en objetos compactos, tales como estrellas de neutrones y agujeros negros, la producción de destellos de rayos gamma, hidrodinámica en discos de acreción y explosiones de supernova.

El Dr. Lee es un profesor muy activo del Posgrado en Astrofísica del Instituto de Astronomía y de la Licenciatura de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

william_lee_contenido1

Emisión de ondas gravitacionales por objetos compactos y sus posibles contrapartes en el espectro electromagnético y en el desarrollo de infraestructura observacional en México. Ingresó a la Facultad de Ciencias de la UNAM en donde, por su buen desempeño, obtuvo la medalla Gabino Barreda.

“En física al principio llevas básicamente materias de física y matemáticas, y muchas cosas me resultaban fáciles. Ya después se va volviendo más complejo, pero siempre fue motivante y tuve excelentes maestros. Más adelante pude llevar varias materias optativas de astronomía”, platicó.

En 1992, William Lee obtuvo una beca Fulbright-Conacyt para estudiar su maestría y doctorado en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, junto con su esposa, quien es matemática.

Durante el doctorado, el exdirector del Instituto de Astronomía realizó investigación sobre la fusión de objetos masivos y compactos, es decir, estrellas de neutrones y agujeros negros.

william_lee_contenido2

Una parte de la línea de investigación que William Lee realizaba ha ido evolucionando poco a poco gracias a los avances tecnológicos y a nuevas colaboraciones con diferentes colegas. “Me sigue interesando cómo se mueren las estrellas. Mueren y producen explosiones de supernova, agujeros negros, estrellas de neutrones, y todos esos fenómenos muy energéticos.

Lee participó como moderador en el foro Ciencias, Artes y Humanidades en Diálogo, con el tema Emociones y Sensaciones que se llevó a cabo este miércoles 25 de abril. El cual fue organizado por la Fundación UNAM y cuyo objetivo es acercar el conocimiento de prominentes exponentes a los jóvenes universitarios.

Fuente: Instituto de Astronomía y Conacyt 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags