Conoce la trayectoria de Carlos Amorales, un artista contemporáneo

Las obras de Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970) recorren una diversidad de apariencias y referentes, geografías y emociones, signos y temporalidades.
La trayectoria de Carlos Amorales ha sido curiosa pues en su andar “ha hecho de todo”: performance, cine, dibujo, escultura, y hasta fundó una disquera. Su búsqueda creativa más allá de los formatos y tiene que ver con “una forma de buscar la libertad desde mi propia problemática y no tanto a partir de una crisis sistemática”.
Amorales experimenta en los límites entre la imagen y el signo con una variedad de medios: animación, video, cine, dibujo, instalación, performance y sonido. Su práctica se basa en diferentes formas de traducción: instrumentos que se transforman en personajes de sus filmes, letras que se vuelven formas y narrativas que devienen lenguaje corporal.
Carlos Amorales estudió en Ámsterdam en la Gerrit Rietveld Academie (1996–97) y Rijksakademie van beeldende kunsten (1992-95). Ha realizado residencias artísticas en el Atelier Calder en Saché (2012) y MAC/VAL en Vitry-sur-Seine (2011) en Francia; Y en Estados Unidos como parte del programa Smithsonian Artist Research Fellowship en Washington (2010).
Amorales regresó a México, ya de forma definitiva en 2004, para el nacimiento de su primer hijo.
Entre sus exposiciones más importantes se encuentran: Axiomas para la Acción, MUAC – Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México. (2018); Herramientas de trabajo, MAMM-Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia (2017); Prelude, Bellas Artes Projects Outpost, Manila, Filipinas (2017); entre otras.
Una de las noticias más gratificantes fue cuando le informaron que iba a representar a México en la Bienal de Venecia.
Fuente: Con información de Wikipedia y Revista Gatopardo.
hola soy ismael diaz gonzalez tengo 17 años