Del Paso, un grande de la literatura, que portaba con orgullo sus trajes coloridos

Fernando del Paso, escritor, pintor, diplomático y académico mexicano. Su formación abarca estudios de economía y literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Del Paso Morante nació el 1 de abril de 1935 en la Ciudad de México. Fue uno de los ensayistas y narradores más importantes de Latinoamérica, pero también se desarrolló en el campo de la publicidad y los medios de comunicación.
Cursó hasta el segundo año de la carrera de economía y llevó un seminario de literatura comparada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Trabajó en varias agencias de publicidad y fue becario del Centro Mexicano de Escritores (1964-1965).
Colaboró en diversas publicaciones, como La Palabra y el Hombre, Vuelta y Revista de la Universidad de México. Desde 1970 residió en Londres, donde se desempeñó como locutor y redactor para la BBC. En 1986 fue nombrado agregado cultural en la embajada mexicana en París.
Tras unos inicios como poeta (Sonetos de lo diario, 1958), Fernando del Paso se orientó hacia un tipo de novela total que integrara la historia y la ficción, el sentido del humor y la reflexión cultural, política y el mito.
Se trata de una obra sumamente ambiciosa, incluso exuberante, entre cuyos posibles modelos narrativos cabría citar el Ulysses de James Joyce y Rayuela, de Julio Cortázar. Como éstas, aporta con gran libertad un abrumador caudal expresivo y temático.
Considerado como uno de los grandes exponentes de la narrativa mexicana del siglo XX, es reconocido por mezclar realidad histórica y ficción. Noticias del Imperio que es su obra más prestigiosa, narra la historia del emperador Maximiliano de Habsburgo, emperador mexicano entre 1864 y 1867, y de su esposa, Carlota.
Del Paso portaba con orgullo trajes en tonos verde limón, naranja, rojo, azul celeste y amarillo, prendas que se hicieron características de este pilar de la literatura mexicana.
El 12 de noviembre de 2015, fue galardonado con el Premio Cervantes 2015, premio, concedido por el Ministerio de Cultura español, dotado con 125 mil euros.
Falleció el 14 de noviembre de 2018 en un hospital de Guadalajara a las 09.06 hora local.
Con información de Reporte Índigo, Cervantes.es, y Wikipedia