fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El CIEG tiene nueva directora: María Isabel Belausteguigoitia

A través de una ceremonia virtual el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, nombró para el periodo 2021-2025 a María Isabel Belausteguigoitia Rius como la nueva directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).

Al recibir el cargo Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, recalcó la importancia que tiene esta entidad para la UNAM y reconoció el trabajo que hizo frente a la misma Ana Gabriela Buquet Corleto, quien tuvo el cargo en la administración saliente.

Ante las felicitaciones, Belausteguigoitia Rius explicó que sus objetivos implican impulsar una participación más activa por parte del CIEG a través del compromiso de la lectura, interpretación, fomentación del diálogo sobre los colectivos feministas, entre otras acciones que permitan al centro una posición de liderazgo académico.

La doctora María Isabel ha centrado sus investigaciones en la crítica cultural, género y frontera, lo cual le ha permitido ser parte de grupos como Mujeres en Espiral: sistema de justicia, perspectiva de género y pedagogías en resistencia; proyectos PAPIIT: Condiciones de mujeres en prisión: perspectivas de género, derechos humanos y enfoques artísticos y pedagógicos; Criminología crítica, perspectiva de género y nuevas pedagogías, entre otros.

La también licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM –donde es Profesora de Carrera Titular C– obtuvo su doctorado en Estudios de Crítica Cultural y Género en la Universidad de California en Berkeley, y además es pasante de las maestrías en Literatura Iberoamericana, y en Teoría Psicoanalítica.

Así mismo es integrante del Sistema Nacional de Investigaciones en el nivel ll; participa en comités internacionales y cuerpos colegiados, como la Comisión PRIDE del Instituto de Investigaciones Estéticas; y desde 2016 es parte de la Comisión de Equidad de Género de la Facultad de Filosofía y Letras.

Ha recibido varios reconocimientos, entre los que se encuentran la Cátedra Andrés Bello, la Cátedra kreeger Wolf Visiting Professor, la Medalla Omecíhuatl, el premio Margherita von Brentano, y de 2004 a 2013 fue la directora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM.

FUENTE: DGCS UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags