Guillermo Soberón, universitario vigilante de la salud

La historia de la UNAM está llena de personajes destacados, que gracias a su trabajo y entrega se han ganado el respeto y reconocimiento, tanto de los universitarios como de la comunidad en general. Uno de estos nombres, es el del Dr. Guillermo Soberón.
Originario de Iguala, Guerrero, Guillermo Soberón Acevedo nació en 1925. Es egresado de la Escuela Nacional de Medicina (ahora Facultad de Medicina) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un doctorado en Química Fisiológica por la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.
Al interior de la Máxima Casa de Estudios se ha desempeñado en diversos cargos, entre ellos el de director del Instituto de Investigaciones Biomédicas de 1965 a 1971.
Fue elegido como rector de la UNAM en 1973, puesto que ocupó durante dos periodos, el primero hasta 1977, mientras que el segundo de 1977 a 1981.
Al frente de la Universidad, el Dr. Soberón encabezó la descentralización de los estudios profesionales, lo que llevó a la fundación de las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales, ampliando la oferta educativa de la UNAM más allá de Ciudad Universitaria.
La experiencia del Dr. Guillermo Soberón también se puede encontrar en el ámbito público. En este sentido, se desempeñó como coordinador de los Servicios de Salud de la Presidencia de la República de 1981 a 1982. Posteriormente, se convirtió en Secretario de Salud durante el mandato de Miguel de la Madrid, tiempo en el que enfrentó situaciones como la epidemia del VIH/Sida y los terremotos de 1985.
A lo largo de su carrera ha sido distinguido con el Premio de la Academia de la Investigación Científica (1985); el Premio Elías Sourasky (1968); el Premio Luis Elizondo (1974) y el Premio Nacional de Ciencias (1980).
El Dr. Soberón ha participado como conferencista en numerosas ocasiones, una de ellas en la segunda edición del Foro 20.20, organizado por Fundación UNAM y efectuado en 2015, donde habló sobre el empoderamiento de la ciudadanía a través del cuidado y preservación de la salud.
Recientemente fue homenajeado por el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia de la República.
Fuente: Fundación UNAM