fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Honoris Causa para Enrique Graue

Con la participación de destacadas personalidades de varias universidades latinoamericanas y especialmente de la UP y de la UNAM, se realizan una semana de

En el marco de la celebración de la Escuela Internacional de Verano organizada por la Universidad de Panamá (UP) y en la cual la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es invitada especial, el rector Enrique Graue Wiechers recibió el día de hoy, el doctorado Honoris causa por dicha institución centroamericana.

La investdura se realizó vía remota y el Dr. Enrique Graue Wiechers, advirtió que sin una buena y más amplia educación superior, “el destino de Latinoamérica será incierto y no podremos abatir la desigualdad e inequidad imperantes en la región”.

Luego de que el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, en representación del rector de la UP, Eduardo Flores Castro, le colocara la esclavina y el birrete, y le entregara el pergamino del título honorífico, Graue explicó que el último reporte de la UNESCO indica que las oportunidades para acceder al nivel superior en América Latina y el Caribe son del 52 por ciento, muy por detrás de la cobertura promedio de los países desarrollados, que sobrepasa el 75 por ciento.

Es imperativo elevar estos niveles y desarrollar programas conjuntos que optimicen las oportunidades que ofrecemos para nuestros jóvenes y personal académico, destacó.

En ceremonia solemne, el rector de la UNAM expresó que la distinción recibida por la UP es un reconocimiento también a esta casa de estudios, al espíritu de unión, y un compromiso para colaborar por el desarrollo de la educación, la ciencia y el florecimiento de la cultura entre nuestras naciones.

La Universidad de Panamá, subrayó, es un referente en Latinoamérica y la principal institución de educación superior en su país y, como la UNAM, es un proyecto social dedicado a la formación de ciudadanos libres y conscientes, sensibles a las necesidades de su nación. La entrega de la distinción se da en este año que se conmemora el bicentenario de las independencias de Panamá y de México.

Graue Wiechers también recalcó que la Universidad Nacional tiene una larga historia de 470 años y desde hace un siglo adoptó una vocación latinoamericana manifiesta en su escudo, que porta un águila y un cóndor, los cuales coronan un mapa geográfico de nuestra región.

Dijo que hay que responder a los nuevos modelos educativos y al uso de las tecnologías del aprendizaje; a la urgente necesidad del respeto y equidad entre géneros; a convivir en la diversidad; a dispersar la cultura y a aspirar a un mundo sustentable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags