
La divulgación de la ciencia en México es de buena calidad y competitiva a nivel mundial; sin embargo, es necesario que el conocimiento científico llegue a la gran población del país, expresó Julia Tagüeña Parga, investigadora del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM.
Reconocida recientemente con el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar” 2020, por su trayectoria de cincuenta años en este campo y su notable labor en desarrollar, profesionalizar y promover la comunicación pública de la ciencia en nuestro país, consideró que aunque la difusión en la materia ha mejorado en los últimos años, los divulgadores aún somos pocos.
Al referirse a la presea que le otorgó la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica AC (Somedicyt), junto con la UNAM, a través de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y el Instituto de Física (IF), expresó:
Estoy muy contenta, es una distinción muy importante que me llena de satisfacción y de alegría, sobre todo porque es un reconocimiento de mi comunidad, de mis pares y colegas. El hecho de que lleve el nombre de Alejandra Jaidar, que fue la primera física mexicana, hace al premio más personal y cercano, así como el hecho de que lo otorguen la Somedicyt, la DGDC y el IF de la UNAM.
En este contexto, la investigadora adelantó que el monto del Premio lo donará para una beca u otro estímulo de la Somedicyt.
Julieta Tagüeña estimó que la divulgación de la ciencia en México es de buena calidad y está a nivel internacional, pero es insuficiente porque no llega a toda la sociedad como debería. No obstante, Somedicyt tiene membresía en toda la República y la UNAM juega un rol de liderazgo en esta área.
Por ello consideró que la comunidad de los divulgadores debe crecer y encontrar mecanismos de participación con otras más alejadas, donde no han llegado los programas de comunicación pública en la materia.
También se refirió al periodismo científico, cuyo papel es importante para difundir los mensajes a la sociedad, razón por la cual aumenta la presencia de temas científicos en los medios de comunicación.
Vía: DGCS, UNAM
Muy merecido reconocimiento, muchas felicidades Dra. Tagüeña, reciba un fuerte abrazo. Alicia A. Vivanco
Felicitó ampliamente a tan importante distinción bien merecida a Julia, divulgadora en nuestro país, en hora buena.
Museo interactivo Tijuana AC., El trompo
Tengo el honor de conocer a Julia desde hace casi 28 años, más aún trabajar a su lado en Cuernavaca en el ámbito de la Educación Media Sperior.
Muchas felicidades por tan merecido reconocimiento, es un ejemplo para las mujeres e investigadores; saber que se contribuye a la divulgación del conocimento desde la UNAM, emblema educativo de nuestro país.