La ENAC tiene a su primer graduado

La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) tiene su primer alumno titulado; se trata de Carlos Genaro Manzo Núñez, estudiante de la Licenciatura en Cinematografía, quien concluyó su carrera con la tesis “Metodología para la correcta dirección de arte estudiantil sin presupuesto”.
Carlos Genaro se tituló mediante el Programa de Ingreso en Años Posteriores al Primero y el reconocimiento se dio mediante una ceremonia virtual que contó con la presencia de Manuel Elías López Monroy, director del ENAC, la secretaria general Sandra Margarete Loewe Greiner, y sus sinodales Martha Daniela Cruz, Jaime Eduardo García, Orlando Francisco Merino, Héctor Zavala Sánchez y Luis Castañeda Garza.
La tesis realizada por el universitario se basó en una comparación entre los departamentos de arte de un rodaje profesional y uno estudiantil. Esto, con la intención de establecer una forma de trabajar con bajo presupuesto sin la necesidad de disminuir la calidad del producto.
“Dejo claras pautas para que la Escuela apoye a los directores de arte estudiantiles en sus necesidades básicas, como transporte de equipo y gestiones interescolares para incorporar a diseñadores, ilustradores, escenógrafos y arquitectos de otras entidades y facultades de la Universidad, que puedan integrarse a este tipo de trabajo y, a manera de práctica, asistan con sus talentos en la ejecución de los diseños de los sets del director de arte de la ENAC”, comentó.
Parte de los motivantes de Carlos Genaro para introducirse al mundo del cine fueron sus ganas de materializar audiovisualmente las historias que nacían en su cabeza, y aunque concluyó sus estudios en 2016, recibe este título hasta este momento cuando ya tiene una experiencia laboral dentro del mundo televisivo y cinematográfico.
“No niego que, al menos para mí, conseguir empleo ha sido difícil y lo será más ahora con la desaparición del Instituto Mexicano de Cinematografía, mediante el cual había el Programa de Óperas Primas con el que egresados de la ENAC recibían presupuesto y asesorías para su primera película”, expresó.
Actualmente el recién titulado se dedica a los guiones de dos proyectos; asegura que para esta industria es necesario ser emprendedor, proactivo y establecer relaciones y contactos. Además, recalcó que esta es una época ideal para aprender cine.
FUENTE: GACETA UNAM