fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Marta Lamas, icono universitario del feminismo

Una de las figuras más representativas dentro del movimiento feminista en nuestro país, sin duda es Marta Lamas.

De padres argentinos, Marta Lamas Encabo nació en la Ciudad de México en 1947. Realizó estudios en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, posteriormente hizo una maestría y un doctorado en Antropología en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde la década de los setenta, Marta Lamas ha sido una de las principales voces a favor de los derechos de las mujeres en México. Temas como discriminación, prostitución y aborto son algunos de los principales en su agenda. Lamas Encabo siempre ha hecho hincapié en que el feminismo es un tema que también compete a los hombres, pues ambos salen ganando.

martalamas2

Ha participado de manera importante en el ámbito periodístico. Es una de las socias fundadoras del Periódico La Jornada. También es fundadora y directora de la Revista Debate Feminista. También, es fundadora del Grupo de Información en Reproducción Elegida.

Forma parte del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer, asociación dedicada a apoyar a organizaciones de mujeres.

Marta Lamas también se ha desempeñado en la vida académica. Ha impartido clases en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, así como en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

En la Máxima Casa de Estudios, es integrante del Comité Editorial del Programa Universitario de Estudios de Género.

martalamas3

Es fundadora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvior, donde se ofrece capacitación a jóvenes de ambos sexos en materia de perspectiva de género.

Ha publicado diversos libros y ensayos enfocados al feminismo, entre ellos: Diversidad Cultural y Tolerancia (2000), Cuerpo: diferencia sexual y género (2002), Cuerpo, sexo y política (2014).

Su trabajo ha sido reconocido en diferentes instancias. En 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz. Asimismo, en el año 2011 recibió el Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación, el cual otorga el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Fuente: Fundación UNAM

Únete a la conversación

  1. Eloy E. Hernandez dice:

    Tengo una excelente percepción de la Dra. Marta Lamas y deseo contactarla para invitarle a impartir una platica virtual en el mes de agosto. Ojala puedan ayudarme a ponerme en contacto con ella o a su oficina.

    Muchas gracias

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Eloy. No contamos con la información que solicitas. Tal vez en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM puedan ayudarte. Te compartimos sus vías de contacto: número 5623 0019 al 22 y 37 o en el correo: difusion@cieg.unam.mx

      1. Hola mi nombre es sara flores y son una admiradora de la catedrática Martha lamas vivo en ny 🗽desde hace 24 años y tuve el privilegio de conocer a Martha lamas en los 90 por medio de una amiga llamada claudia Colimoro y quisiera obtener el correo electrónico de Martha si es posible

        1. Fundación UNAM dice:

          Hola, Sara. Te sugerimos comunicar tu requisito en sus redes personales ya que nosotros no podríamos apoyarte. Saludos.

    2. Hola mi nombre es sara flores y son una admiradora de la catedrática Martha lamas vivo en ny 🗽desde hace 24 años y tuve el privilegio de conocer a Martha lamas en los 90 por medio de una amiga llamada claudia Colimoro y quisiera obtener el correo electrónico de Martha si es posible

  2. Mario Gabriel Rojas Sarabia dice:

    Hola! desde que conozco a la Dra. Marta Lamas me ha parecido una académica y articulista estupenda. He aprendido acerca del feminismo y de la equidad de género leyendo sus artículos y aluno que otro de sus libros, ¡Gracias Dra. por su contribución al conocimiento!

  3. Karla Vizcaya dice:

    Buenas tardes, deseo contactar a la Doctora Marta Lamas, con la Finalidad de invitarle al Estado de Guanajuato, a la impartición de conferencias.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Karla. No contamos con la información que solicitas. Tal vez en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM puedan ayudarte. Te compartimos sus vías de contacto: número 5623 0019 al 22 y 37 o en el correo: difusion@cieg.unam.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags