Miguel Covarrubias, el caricaturista universitario

Entre de los personajes más importantes de la vida cultural y artística de México, sin duda se encuentra Miguel Covarrubias.
José Miguel Covarrubias Duclaud nació en la Ciudad de México en el año de 1904. Desde muy joven se interesó por el arte, al grado de dejar sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria, iniciar su carrera como caricaturista, labor que desempeñó en importantes medio de comunicación, tales como: El Heraldo, El Mundo y El Universal Ilustrado.
Conocido como “El Chamaco”, Covarrubias fue ilustrador de libros para la Secretaria de Educación Pública, además de dibujante cartográfico en la Secretaria de Comunicación.
Para 1924 decidió mudarse a Nueva York. Fue en esta época en la que frecuentaría a un importante grupo de artistas, entre los que se encontraban: Rufino Tamayo, Carlos Mérida y Carlos Chávez. Además, colaboró en las revistas Vanity Fair, New Yorker y Fortune.
Covarrubias regresó a México en 1936 y comenzó una nueva etapa en su carrera al interesarse en la historia mesoamericana, lo que le llevo a dedicarse a la investigación y la docencia.
Fue profesor de etnografía en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y posteriormente, director de la Escuela de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Como pintor, Miguel Covarrubias realizó varias obras de gran relevancia, entre ellas: 6 mapas murales para la exposición internacional del Golden Gate en San Francisco; 2 mapas, uno para el Hotel del Prado y otro para el ex templo de Corpus Christi; además del titulado Una tarde de domingo en Xochimilco ubicado en el Hotel Ritz.
También publicó los libros The Prince of Wales and other famous americans (1925), Island of Bali (1937) y Mexico South (1946).
En su honor, una de las salas de teatro del Centro Cultural Universitario de la UNAM lleva su nombre. Miguel Covarrubias murió el 4 de febrero de 1957 en la Ciudad de México.
Fuente: Centro Lombardo
El mural que aparece en esta paguina web, se encuentra en exhibición permannete en la Sala 1 del Museo de Arte Popular el MAP. Invitamos a todo México que un día pasen a visitar el museo y admiren el mural en un formaro de 8.50 x 5.20 metros.
cuéntenos cómo fue que llego a Ustedes, cómo no sufrio la suerte de los murales de Montenegro (caballosdel Bar nich te Ha)