Nueva especie de luciérnaga es nombrada en honor a Guillermo del Toro
Santiago Zaragoza Caballero del Instituto de Biología, y Geovanni Rodríguez Mirón de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, ambos entomólogos; han descubierto una nueva especie de luciérnaga y fue nombrada como Guillermo del Toro

Santiago Zaragoza Caballero del Instituto de Biología, y Geovanni Rodríguez Mirón de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, ambos entomólogos; han descubierto una nueva especie de luciérnaga y fue nombrada como Guillermo del Toro, famoso director, guionista, productor y doctor honoris causa de la Universidad Nacional.
Descubierta en los bosques de la sierra de Tapalpa en Jalisco; el insecto ha recibido el nombre científico de “Photinus guillermodeltoroi”; siendo el reconocimiento de esta nueva especie una muestra de la riqueza de la biodiversidad de México.3
Este estudio es el resultado de tres años de trabajo dedicados a estudiar las luciérnagas mexicanas, convirtiéndose en una de las 48 especies descritas en el estudio “Luciérnagas del Norte Occidente de México”, publicado en la Revista Mexicana de Biodiversidad.
México es considerado el segundo país más rico en cuanto a diversidad de luciérnagas, con 234 especies incluidas en 25 géneros, lo que representa el 25% de la riqueza mundial en esta especie.
Zaragoza, que ha dedicado 30 años al estudio y comportamiento de los insectos; opina que es fundamental preservar a estos animales, así como dimensionar el valor de que México es un lugar propicio para su desarrollo.
El urbanismo ha afectado la concentración de luciérnagas, inclusive distintas variedades fueron recuperadas de las grandes urbes, como la Ciudad de México, agregó.
El universitario aseguró que es necesario conocer el impacto de estos insectos en el ecosistema para no afectar su hábitat; además, la emisión de luz propia que emiten colabora a la conservación del lugar en el que habitan y el de otras especies con las que conviven.
El siguiente paso de los entomólogos es documentar el comportamiento de las luciérnagas en el Golfo de México y en la costa del Pacífico.
Si se confirma la existencia de nuevas especies pasaría de 280 conocidas hasta ahora, a cerca de 360; expandiendo el conocimiento de la biodiversidad de este insecto en el país.
Fuente: Gaceta UNAM