UNAM otorga grado de investigadores eméritos a universitarios

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México aprobó otorgarle el grado de investigadores eméritos a la Dra. Deborah Dultzin Kessler, del Instituto de Astronomía, al Dr. Carlos Federico Arias Ortíz del Instituto de Biotecnología y al Dr. Mario Humberto Ruz Sosa del Instituto de Investigaciones Filológicas.
Deborah Dultzin Kessler ha dedicado cuatro décadas a la investigación de hoyos hegros y galaxias, poniendo particular atención en las condiciones físicas y dinámicas de estas. Es pionera en la investigación y publicación de los primeros espectros ultravioleta de cuásares, permitiendo teorizar sobre la composición de dichas galaxias.
La Dra. Kessler ha publicado más de 150 artículos en revistas de prestigio internacional, más de 100 memorias de congresos internacionales y es autora de 34 artículos de divulgación científica, coautora de cinco libros de divulgación y de uno más, editado por el Fondo de Cultura Económica, la Secretaría de Educación Pública y el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El Dr. Carlos Federico Arias Ortíz ha colaborado con grupos de trabajo especializados, enfocados al desarrollo de la virología en la UNAM, logrando que esta tenga un alcance internacional, que permita la identificación, estudios e investigación de los virus gastrointestinales, astrovirus y rotavirus, causantes de aproximadamente 250 mil muertes anuales, en aras de mejorar la salud pública.
Asimismo, el Dr. Arias Ortíz también ha contribuido al estudio de la influenza A-H1N1 y del COVID -19, creando nuevos elementos de innovación tecnológica enfocada a reducir las tasas de mortalidad por estos virus alrededor del mundo.
Durante la emergencia por COVID-19, el universitario implementó nuevos métodos para el diagnóstico de la enfermedad, permitiendo la identificación y seguimiento de los pacientes infectados, además de capacitar a más de 20 instituciones académicas nacionales, como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto Nacional de Investigaciones Respiratorias, en las alternativas de diagnóstico para la detección del virus SARS – COV 2.
Por último, el Dr. Mario Humberto Ruz Sosa se ha desarrollado como investigador, docente y difusor de la Etnología y de la Lingüística Histórica. Su obra, traducida hasta en cuatro idiomas y especializada en cultura maya y reconocida a nivel mundial, ha trazado las directrices para entender y preservar la herencia cultural e histórica de los pueblos indígenas.
El Dr. Ruz Sosa cuenta con un conjunto de textos de gran valor para la historia, la lingüística, la etnográfica y antropológica de los mayas de la época de la Colonia, estudiados desde diferentes perspectivas que abarcan el atavío, la cocina, imágenes corporales, música, sexualidad y la concepción de la muerte.
El académico cuenta con 75 títulos publicados, más de un centenar de capítulos de libros, 50 artículos en revistas nacionales e internacionales y 38 artículos de divulgación.
También, ha dirigido 56 tesis e integrado grupos que participaron en la creación del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Mérida, en donde también fundó la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM, hoy el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.
Paralelamente, en este evento se llevó a cabo la toma de protesta de los consejeros universitarios Carlos Amador Bedolla, de la Facultad de Química y María de los Ángeles Guadalupe Castro Gurría, de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas.
Por otro lado, Mercedes Rodríguez Villafuerte, directora del Instituto de Física, Diego Rafael Pérez Salicrup, director del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad y Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología, fueron designados por la Junta de Gobierno en sus respectivos cargos.
Por último, como resultado de la elección efectuada el 21 de abril pasado, Luis Gerardo Ruiz Suárez y Elizabeth Vega Rangel, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, fueron ratificados como consejeros universitarios, propietario y suplente.
Fuente: Revista UNAM Global