La UNAM , Alma Mater de Juan Rulfo

Muy pocos lo saben, pero el jalisciense Juan Rulfo (1917-1986) , uno de los escritores más destacados de la literatura hispanoamericana , autor de El llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955) fue sólo un estudiante oyente de la Máxima Casa de Estudios.
“Estudié hasta la secundaria. Cuando hubo huelga en la Universidad de Guadalajara donde iba a cursar el bachillerato me vine a la ciudad, quise entrar a la UNAM a estudiar Derecho, pero no me revalidaron los estudios , entonces me fui de oyente al edificio de Mascarones, donde estaba la Facultad de Filosofía y Letras, en la calle de Tacuba”, recordó el escritor en entrevista para una televisora española.
A pesar de que los profesores le autorizaban asistir a las clases y conferencias, Juan Rulfo nunca pudo tomar exámenes, ni recibió créditos oficiales por parte de la UNAM. Sin embargo decidió continuar sus estudios y asistir a las cátedras de profesores reconocidos que contribuyeron a su formación literaria.
Desde muy pequeño, Juan Rulfo quien aún estudiaba la primaria, tuvo sus primeros acercamientos a la lectura gracias a que en la época Cristera, el cura del pueblo escondió la biblioteca de la iglesia en su casa.
“Cuando empezó la Cristiada, el cura guardó su biblioteca en mi casa. La leí toda. Todos los libros estaban prohibidos, sin embargo conocí a Alejandro Dumas y Víctor Hugo. Eran libros muy interesantes, libros de aventuras muy atractivas , yo me la pasaba leyendo”.
Juan Rulfo es uno de los escritores mexicanos más leídos en México y a nivel internacional. Su trabajo ha sido traducido en más de 50 idiomas. En 1983 recibió el Premio Príncipe de Asturias.
Aunque las circunstancias impidieron al escritor y fotógrafo cursar estudios universitarios, en el año de 1985 recibió de esta Casa de Estudios el Doctorado Honoris causa, distinción con la que la Universidad reconoció su aporte a la cultura mexicana , latinoamericana y universal.
¿Recuerdas el libro de Pedro Páramo? si no conoces la historia, aquí te la contamos en 54 segundos, disfruta el video:
Fuente: Entrevista a Fondo, RTVE (1977)
Los comentarios están cerrados.