fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

BOL. Presenta Fundación UNAM el libro “Bilingüismo en la infancia”

Ciudad de México a 26 de octubre de 2016

Boletín de prensa

Presenta Fundación UNAM el libro “Bilingüismo en la infancia”

  • Escrito por la Dra. Alina Signoret Doscaberro
  • Aborda la relevancia de aprender un segundo idioma en la niñez

¿Cuál es la estructura neurolingüística de una persona bilingüe? ¿Qué efectos positivos o negativos tiene el bilingüismo en la personalidad de los niños? ¿Qué impacto positivo o negativo tiene el bilingüismo en la cognición de los niños?

Estas son algunas de las preguntas a las que se da respuesta en el libro “Bilingüismo en la infancia” de la Dra. Alina Signoret Dorcasberro, editado por Fundación UNAM, el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) y el Departamento de Lingüística Aplicada de la UNAM.

Durante la presentación, realizada en el Palacio de la Autonomía, la Dra. Signoret Doscaberro señaló que el Bilingüismo impacta no sólo en la cognición,  también tiene repercusiones en los cerebros.

“Se menciona que el bilingüe desarrolla mayor inteligencia a nivel análisis, de lógica. Aunque, es importante destacar que hay diferentes tipos de bilingüismo”.

Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario fortalecer el conocimiento del idioma materno, así lo consideró la Dra. Rosa Esther Delgadillo, encargada de la realizar la presentación de este libro.

“Vemos que tratan de implementar el inglés en las escuelas primarias pero necesitamos primero fortalecer la lengua materna para que así el niño pueda tener una mejor comprensión de otro idioma”.

Al respecto, la Dra. Signoret Dorcasberro resaltó la necesidad de contar con profesores más capacitados, así como de contar con planes de estudio mejor estructurados, que permitan el desarrollo de las habilidades de los menores.

“El mundo actual es bilingüe, trilingüe, plurilingüe. Nuestras necesidades requieren otros idiomas,  ya sea por motivos personales, sociales, culturales, académicos o profesionales. Por ellos es importante contar con este dominio”.

El libro “Bilingüismo en la infancia” es una herramienta que será de utilidad para los profesores, en especial para aquellos que trabajen con menores en edad pre escolar, etapa en la que el proceso de aprendizaje es muy particular, así lo consideró la Dra. Rosa Esther Delgadillo.

“De esta manera, los niños perciben que al comunicación es una forma de acción y de cohesión social”.

Esta publicación se encuentra disponible, para la venta al público en general en la red de Librerías de la Universidad Nacional Autónoma de México.

-000-

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags