fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

FUNAM apoya al Instituto de Neurobiología en su investigación en Neurodesarrollo

(México D.F. noviembre de 2010). Fundación UNAM apoya el programa de Diagnóstico y tratamiento temprano de lactantes con daño cerebral perinatal del Instituto de Neurobiología, que a la fecha atiende cerca de 600 bebés con lesiones cerebrales en las diferentes etapas de su habilitación, obteniendo exitosos resultados. De un grupo de 203 bebés, al cabo de 18 meses de tratamiento, el 68% mostró una mejoría total y un 22%, una mejoría parcial.
La Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr. Augusto Fernández Guardiola”, del Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Juriquilla, realiza con éxito el diagnóstico y la neurohabilitación temprana en recién nacidos expuestos a factores de riesgo de daño cerebral en la etapa prenatal y perinatal. Es la única institución en México dedicada a tratar a niños con daño cerebral durante los primeros meses de vida, ya que los programas convencionales de rehabilitación inician más tarde, cuando los mecanismos de plasticidad cerebral han disminuido y, por lo tanto, son menos eficientes.El programa de Neurohabilitación temprana, a cargo del Dr. Raúl Paredes Guerrero – director del Instituto de Neurobiología de la UNAM – y la Dra. Thalí Harmony Baillet – jefa de la Unidad de Neurodesarrollo del Instituto de Neurobiología -,  necesita recursos para contratar y capacitar a más neuropediatras, nutriólogos, psicólogos y terapeutas para poder atender a un mayor número de bebés. También requiere fondos para costear los estudios diagnósticos como la imagen por resonancia magnética, electroencefalogramas, estudios auditivos y visuales, entre otros”, comentó Araceli Rodríguez de Fernández, directora ejecutiva de Fundación UNAM.Agregó que por ello Fundación UNAM destina recursos para que este proyecto continúe e hizo énfasis en que la Unidad necesita ayuda para continuar con su trabajo y cumplir el propósito de incrementar el número de tratamientos y brindar atención a todos los bebés que lo requieran.Rodríguez de Fernández lanzó una invitación para que la gente apoye con donativos que son importantes porque pueden cambiar la vida de un bebé, cubriendo los gastos de su tratamiento y brindándole la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

La Unidad de Investigación en Neurodesarrollo atiende de manera gratuita a bebés de Querétaro y de estados vecinos como Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Estado de México; cada tratamiento tiene un costo aproximado de 20 mil pesos. Entre sus objetivos está el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos de lesión cerebral, así como la evaluación de procedimientos terapéuticos aplicados inmediatamente después del nacimiento, con el fin de aprovechar los mecanismos de plasticidad cerebral que están presentes durante la vida postnatal temprana.

La importancia de este tratamiento radica en que los niños nacidos con daño cerebral que se neurohabilitan tendrán una mayor calidad de vida personal, familiar y social. Además, el tratamiento temprano preventivo es mucho más eficiente y menos caro que el rehabilitatorio.

A través de la página de Internet www.fundacionunam.org.mx, los interesados pueden apoyar este programa.

Sobre Fundación UNAM

Fundación UNAM (FUNAM), creada en 1993, actualmente es presidida por Rafael Moreno Valle Suárez. Su propósito es fortalecer a la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo el lazo de unión que integra a toda la comunidad universitaria -alumnos, académicos, trabajadores, funcionarios y ex alumnos-. Durante sus 17 años de vida ha promovido campañas para apoyar diversos programas generales de la Universidad, así como más de 200 proyectos específicos en dependencias universitarias. Fundación UNAM es el “punto de encuentro de la comunidad universitaria.

Contacto: Alejandra Resano | Comunicación y Prensa | tel: 5340 0900 | e-mail: contactomedios@fundacionunam.org.mx

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags