Palacio de la Autonomía te invita a vivir “Desmembramiento y Transformación”

Fundación UNAM a través del Palacio de la Autonomía te invita a visitar la exposición “Desmembramiento y Transformación” de la artista Sandra Pani próxima a inaugurarse el 6 de septiembre a las 19:00 horas en el inmueble universitario.
Su objetivo es explorar el cuerpo como búsqueda de identidad, a través de un profundo análisis de su psique, del organismo mismo y del universo, invitando a la autorreflexión sobre los seres vivos y el cómo estamos hechos a base de capas y fragmentos que atraviesan un proceso de deconstrucción y cambio constante.
La exposición alberga 50 piezas creadas utilizando la técnica del monotipo, la cual consiste en pintar o dibujar sobre una superficie no porosa con óleo, tinta acuosa, grasa o caucho y que al estamparse crea una imagen única.
Sandra Pani estudió en la Chelsea School of Art en Londres, Inglaterra, en el Studio Art Centers International en Florencia, Italia y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Ciudad de México. Además, ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Entre algunas de las treinta exposiciones que ha montado, destacan “Árbol de huesos”, una retrospectiva de veinte años en Tijuana, 2018 y en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en 2019; “Espejo de la pintura” en la Celda Contemporánea del Claustro de Sor Juana en Ciudad de México y “Denudatio perfecta” en el Palacio de Medicina de la UNAM.
Todas sus obras se encuentran en las colecciones públicas y privadas de los museos Nacional de la Estampa, de la Cancillería, Carrillo Gil, Nacional de Medicina, así como en el Museo de la Colección del Banco de México, el Auditorio Nacional, entre otros.
No te pierdas esta oportunidad única de conocer el trabajo de Sandra Pani.
La exposición estará disponible hasta el 3 de diciembre en la Sala Vestigios del Palacio de la Autonomía, ubicado en Lic. Primo de Verdad 2, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Fuente: Palacio de la Autonomía, UNAM