fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Universitarios interpretan música mexicana con arpas de cartón en París

La segunda edición de la Escuela de Verano de la UNAM, reunió a académicos de la Facultad de Música, que, con arpas hechas de cartón, interpretaron música téenek (huasteca), tutunaku (totonaca), ñühü (otomí), danzas indígenas de Moctezuma Ayacaxtnij y sones veracruzanos en la Universidad de la Sorbona, en París.

Del 18 de junio al 2 de julio del 2023, la FaM y el Collegium Musicae de la Sorbona llevaron a cabo la Escuela Internacional de Verano en París, un espacio en donde, bajo el tema de  “Un instrumento para todos: un arpa de cartón”, se realizaron actividades de etnomusicología, cognición, educación, tecnología e investigación musical.

Entre las muchas piezas interpretadas, se ofreció el concierto Harpes en carton et chants du Mexicque et d’ailleurs en donde, el público parisino, se deleitó con los recitales de los músicos universitarios, quienes presentaron; la Danza de Moctezuma, La Indita, pieza originaria de Veracruz, Dices, de Tixtla, Guerrero y, la Giga, de Diego Fernández de Huete.

Dirigidos por Edmundo Camacho y apoyados por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, las Facultades de Filosofía y Letras, Música y Ciencias Políticas y Sociales, el equipo universitario compartió experiencias con académicos del Collegium Musicae, la Alliance Sorbonne Université, el Instituto de Investigación en Musicología y el Museo de la Música- Philharmonie de París.

El intercambio entre académicos de ambas universidades ha abierto la posibilidad de nuevas colaboraciones para incentivar los estudios en torno al arpa en México”.

Asimismo, Camacho explicó que, aunque la Escuela Internacional de Verano hasta el momento solo cuenta con dos ediciones, existe la posibilidad de seguir colaborando con la Universidad de la Sorbona y con la Association Pop’harpe para darle continuidad al proyecto y llevarlo a diferentes lugares. 

El universitario finalizó su comentario diciendo que las nueve arpas de cartón, construidas en México, forman parte del acervo de instrumentos de la FaM, las cuales ya comienzan a utilizarse en cátedras y en el Centro de Iniciación Musical de la Facultad.

Entre algunos de los miembros participantes del programa que estuvieron presentes, destacan Enrique Fernández Nava López, coordinador del Programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM y Gabriela Archundia, jefa del Departamento del Ciclo de Iniciación Musical de la Facultad de Música, UNAM.  

Fuente: Gaceta UNAM



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags