El Día de Muertos como una forma de aliviar el dolor de la pérdida.
El Día de Muertos es una celebración donde podemos darle un significado a la muerte, pero principalmente a la vida. Una tradición mexicana que ha …
El Día de Muertos es una celebración donde podemos darle un significado a la muerte, pero principalmente a la vida. Una tradición mexicana que ha …
Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, la UNAM se suma a la tradición con una de las expresiones culturales más simbólicas de …
El Día de Muertos en México es una tradición festiva que combina color, nostalgia y alegría, es la cosmovisión de que una vez que la …
En el día de muertos las almas de los difuntos regresan a casa, para no perderse en este viaje, sus familiares les dejan un camino hecho de flores de cempasúchil que los lleva hasta las ofrendas. La tradición mexicana dice que se guían por el olor de los pétalos.
La vida no puede existir sin la muerte, por eso estoy aquí. Mi nombre es Mictlantecuhtli y dentro de la mitología mexica soy el señor de la oscuridad. En mi reino, llamado el Mictlán, acojo a todos los humanos que mueren de forma natural.
Historias, leyendas y creencias rodean a las tradiciones y festividades mexicanas, y el día de muertos no es la excepción. Se dice que es en …
México se caracteriza por muchas tradiciones, pero sin duda una de las más llamativas es la que gira en torno al día de muertos, festividad …
A pesar de que Macario, la adaptación cinematográfica del texto homónimo de B. Traven, por parte de Roberto Gavaldón fue creada en 1960, sigue dando …
El día de muertos es una de las fechas más significativas para los mexicanos, pues la muerte siempre ha estado presente en nuestra cultura. Cada …