UNAM: la más internacional de Latinoamerica
La Universidad Autónoma de México (UNAM), es la universidad más internacional de toda Latinoamérica, según el Times Higher Education
La Universidad Autónoma de México (UNAM), es la universidad más internacional de toda Latinoamérica, según el Times Higher Education
El Instituto de Biología de la UNAM y la Universidad de Berlín desarrollarán un proyecto para desarrollar el concepto de un jardín que integre dos de los principales ecosistemas de México: semiárido y húmedo subtropical, con el objetivo de representar y apreciar la gran biodiversidad
Durante 2020 y 2021, la UNAM ha refrendado la colaboración con socios estratégicos en Alemania. Además del vínculo con agencias de cooperación como el DAAD y la DFG, se ha establecido un acercamiento con el sector empresarial por medio de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria
refrendaron la certificación en la Norma ISO 9001: 2015, al demostrar que el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), aplica los procesos administrativos
Qatar sede del próximo Campeonato Mundial de Futbol en 2022, se prepara la recibir a más de 50 mil mexicanos y unir ambas naciones a través del amor por la familia,
Los estados que integran la Unión Europea (UE) han adoptado medidas políticas presupuestarias de apoyo para el aumento de la capacidad de sus sistemas sanitarios, así como a la
La internacionalización es una de las estrategias adoptadas por la Universidad Nacional para dar respuesta a los múltiples imperativos científicos, culturales y humanísticos que impulsan a la sociedad global actual y en
Científicos, ingenieros, especialistas en salud y diversos expertos en las diferentes disciplinas del saber de la Universidad Nacional Autónoma de México sumaron sus conocimientos
Para difundir la oferta académica de cultura mexicana y enseñanza del español, la formación de profesores y la certificación del dominio de ese idioma, el Centro de Enseñanza para Extranjeros
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, firmó un convenio de colaboración con los titulares del Instituto Cervantes, de España; el Centro Cultural Inca Garcilaso, de Perú; y el Instituto Caro y Cuervo, de Colombia, para poner en marcha Canoa, la primera red panhispánica para la internacionalización de la cultura en español.