fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

A la escuela por primera vez

El principio de la vida escolar es un momento importante para cada uno de los niños que por primera vez se alejarán del contexto familiar. ¿Cómo hacer de esta separación una oportunidad de crecimiento y vencer el reto que esto significa?

Para abordar este tema necesitamos comprender que durante los primeros años de vida el mundo del niño está construido principalmente por la seguridad de su hogar y la confianza que tiene en las personas con quiénes está vinculado, “los seres humanos al inicio de la vida somos como una serie de islas dispersas, no integradas, qué sólo pueden aunarse a partir del sostén que provee el cuidado materno” (López, 2012). Por eso los ambientes y las rutinas desconocidas pueden generar en el niño, una sensación de pérdida y abandono. “Los cuidadores principales desempeñan un rol crucial en la orientación de los niños pequeños a través de las transiciones que se producen en los primeros años de vida.” (Crivello, 2008).

Construir un proceso de cambio paulatino que permita al niño pasar de una situación a otra de manera suave y amorosa, será lo más importante para lograr una transición adecuada.

Acciones para apoyar este proceso:

Si eres padre o madre de familia

Háblale acerca de la situación que va a vivir, a través de juegos representativos y cuentos.

Involúcralo en los preparativos para su ingreso; al elegir su lonchera o alguna prenda,  será partícipe del cambio.

Preséntalo anticipadamente a las personas que lo cuidarán, la relación que establezcas con sus nuevos cuidadores dará la pauta para que tu hijo sienta seguridad con ellos.

Permite que exprese sus emociones: miedo, preocupación, enojo, contrariedad, y valida cada una de ellas sin pretender cambiarlas, sé empático  y acompáñalo con ternura.

Antes de despedirte, muéstrate afectuoso y usa palabras que enfaticen el reencuentro más que la separación. Hazle saber que vas a regresar.

Acepta que tal vez tu hijo llore al separarse de ti y no por eso, te escondas  para dejarlo, eso le puede producir más angustia y  la pérdida de confianza en ti.

Si eres educador

Planea actividades para que padres, niños y educadores convivan en el espacio educativo algunos días y así lograr que se vuelva un lugar familiar.

Aumenta paulatinamente las horas que el niño permanecerá en la estancia para evitar una ruptura abrupta de sus vínculos primarios.

Mantén una relación cercana con sus padres para que ellos te acerquen a su hijo.

Permite que lleve algún objeto significativo que le ayude a mantener la conexión con sus padres cuando no estén cerca.

Permanece atento a cada uno de los niños, cuando los miras y les hablas te conviertes en el ambiente humano que ellos necesitan en ese momento.

Sé paciente y sensible a sus necesidades afectivas, evita presionarlos o reprimir la expresión de sus emociones.

Si un niño se siente amado incondicionalmente, comprendido y percibe que es parte importante de su familia, adquiere experiencias previas de protección, seguridad y confianza que serán la base de su estabilidad emocional a lo largo de su vida, de esta manera el vínculo que se forma entre un niño y sus padres proporciona el soporte suficiente para el momento de enfrentar los cambios propios de su crecimiento y adaptarse a nuevos espacios satisfactoriamente, “la resolución positiva de unas y otras crisis abre una nueva etapa de desarrollo personal y autorrealización” (Myers, 2008).

Autor: Educación Inicial 


Casillas, R., Jaso, E., Nashikini, R., Pastor, R. (2010). Apoyemos juntos la transición de educación inicial a preescolar. Manual para promotores educativos. México: Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Crivello, G., Vogler, P. y Woodhead, M. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano. (48). La Haya, Países Bajos: Bernard van Leer Foundation. ISBN 978-90-6195-111-7

Fierro, A. (s. f.). Estrés, Afrontamiento y adaptación. En Estrés y salud. Valencia: Promolibro. ISBN 9788479861735

López, M. (2012). El tiempo de la separación y del encuentro. En Diplomado en Educación Temprana y Desarrollo Infantil. México: Secretaría de Educación Pública (SEP).

Myers, R., Flores, B., Marlene, P. (2008). La Transición de Educación Preescolar a la Primaria en México y su Relación a Logros Educativos: Un estudio exploratorio. México: ACUDE.

Neufeld, G. (s. f.). Conferencia. Regreso al vínculo familiar. México: Fundación Carlos Slim. Recuperado de http://educacioninicial.mx/videos/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags